En este apartado iremos actualizando las informaciones sobre prestaciones, ayudas, etc., que puedan ser de interés para las familias numerosas.
1. Toda la última información a la ciudadanía sobre el Coronavirus, aquí.
Preguntas frecuentes sobre medidas sociales contra el Coronavirus, aquí.
Nueva app para detectar el Covid 19 en Cataluña, aquí.
2. Título de Familia Numerosa
Aquellas familias que tengan que renovar el título de familia numerosa de la Generalitat de Catalunya os aconsejamos que lo hagáis con dos o tres meses de antelación ya que actualmente las oficinas de tramitación están colapsadas y están dando las citas previas para aquí bastante tiempo o incluso algunas ya tienen la agenda bloqueada, tal y como nos han informado desde el Departamento de Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat de Catalunya.
Independientemente de la prórroga automática de validez de los títulos de familia numerosa durante el estado de alarma, en caso de que el título caduque durante el período prorrogado, las familias tienen la obligación de solicitar su renovación cuando haya finalizado el estado de alarma provocado por la crisis del Covid’19.
Actualmente la opción más efectiva para hacer el trámite es de forma telemática pero es necesario tener la identificación digital. Esta identificación se puede hacer por petición genérica adjuntando el formulario de solicitud debidamente firmado que podéis encontrar aquí. En caso de que no sea posible podéis presentar la solicitud con toda la documentación en cualquier registro oficial. Sin embargo hay que tener en cuenta que hay una demora de entre dos y tres meses en la resolución de los expedientes.
Podéis ver toda la información y tramitación aquí
3. Moratoria en el pago de la hipoteca para las familias que pierdan el empleo o reduzcan sus ingresos por la crisis
El Gobierno y los bancos han acordado una moratoria en los pagos de las hipotecas de los trabajadores afectados por la crisis sanitaria, como medida de apoyo a las familias que en las próximas semanas tendrán que enfrentarse a una difícil situación económica. La medida se aplicará inicialmente durante un mes a los trabajadores que pierdan el empleo y a los autónomos que sufran una drástica reducción de ingresos en sus negocios por cese o disminución de la actividad.
Para poder acogerse a este aplazamiento en el pago de la hipoteca habrá que cumplir algunos requisitos que acrediten la especial situación económica. Así, se establece un límite de ingresos de 3 veces el IPREM mensual (548,60 euros), ampliable en 0,1 veces el IPREM por cada hijo a cargo, de 0,15 en el caso de familias monoparentales, y de 0,1 veces el IPREM también en el caso de tener mayores de 65 años en la unidad familiar.
En los casos de discapacidad para poder acceder a la moratoria de la hipoteca se contempla una renta familiar no superior a 4 veces el IPREM (5 en algunos casos), además de los incrementos acumulados por hijo.
(Actualización 31/03/2020)
Se amplía la moratoria de hipotecas, aprobada recientemente, para incluir ella a los autónomos cuya actividad haya sido suspendida por el estado de alarma o cuando su facturación haya caído significativamente hasta el último día del mes en que finalice este estado de alarma. La entidad acreedora no podrá exigirles el pago de la cuota hipotecaria ni ninguno de los conceptos que la integran, incluidos los intereses.
4. Alquiler de vivienda
Moratoria en el pago del alquiler del parque de viviendas de la Generalitat
Se suspende la facturación correspondiente al mes de abril de los contratos de alquiler incluidos en esta medida. Las rentas no satisfechas mientras dure la moratoria, se facturarán de manera prorrateada durante 12 meses, en los sucesivos recibos mensuales una vez acabada la situación de excepcionalidad.
En el caso de que el estado de excepción se alargara más allá del mes de abril y, en función de como evolucione la pandemia y de qué sea la situación social y económica que se derive, se detallará el despliegue de esta medida por el resto de las mensualidades y como se fraccionará el retorno de estas rentas. Del mismo modo, una vez pasada la situación de excepcionalidad, se analizará si hay situaciones de vulnerabilidad sobrevenida para las cuales haya que impulsar nuevas medidas.
(Actualización 31/03/2020)
Quedan prorrogados automáticamente por seis meses todos los contratos de alquiler en vigor, que estén a punto de vencer.
Se pone en marcha, utilizando al Instituto de Crédito Oficial, un sistema de microcréditos públicos, sin comisiones ni interés, para que todas las personas en situación de vulnerabilidad puedan hacer frente al pago del alquiler de su vivienda habitual. Los inquilinos que se beneficien de estos microcréditos públicos podrán devolverlos en un plazo de seis años, ampliables hasta diez en caso de que tengan dificultades. A esta medida pueden acogerse todas las personas en paro, los trabajadores afectados por cortes o reducciones de jornada, y los autónomos que hayan visto reducidos sus ingresos.
Si un inquilino está en situación de vulnerabilidad y su casero es un gran tenedor de vivienda, como un fondo de inversión, este tendrá que elegir entre dos opciones: llevar a cabo la quita del 50% de la deuda del inquilino o reestructurar esa deuda para que este pueda pagarla durante tres años.
5. Suministros básicos de luz, agua y gas a los hogares que se vean afectados por la crisis.
El Bono Social de la Luz se prorroga automáticamente hasta Septiembre
Las familias que tengan que renovar el Bono Social de la electricidad en los próximos meses, no tendrán que preocuparse de esto en estos momentos. Ante el Estado de Alarma decretado para todo el país a consecuencia del coronavirus, el Gobierno ha establecido que el bono se prorrogará automáticamente hasta el 15 de septiembre de 2020.
Dentro de todos los beneficiarios, las familias numerosas estaban exentas de renovar el bono social, excepto en caso de caducar el Título oficial de familia numerosa; sin embargo, ahora quedarán exentas aunque este no esté en vigor.
Ver el BOE aquí.
Reducción en mitad del canon del agua para usuarios domésticos y actividades económicas
Se ha aprobado aplicar una reducción del 50% del canon del agua a todos los usuarios domésticos durante dos meses (abril y mayo).
Además de estas medidas, hay que recordar que todas las familias en situación de vulnerabilidad, o las que se puedan encontrar en esta situación los próximos meses como consecuencia de la repercusión del coronavirus, pueden pedir y acogerse al canon social cero, el que implica no pagar por este concepto dentro de la factura del agua. A fecha de hoy, se acogen al canon social 52.540 abonados.
La ACA dispone habitualmente de otra bonificación, la ampliación de tramos, a la cual actualmente se acogen más de 350.000 abonados.
Prohibición de cortar los suministros básicos
El Real decreto ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, ha aprobado que prohíbe durante un mes, prorrogable, el corte de suministro de electricidad, agua y gas natural a los consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social. Además de garantizar los servicios de telecomunicaciones.
Además, el precio de la bombona de butano y del gas, de los consumidores acogidos a la Tarifa de Último recurso (TUR), no podrá incrementarse durante 6 meses.
Todos los detalles, aquí.
(Actualización 31/03/2020)
La actual prohibición de cortar los suministros básicos a los hogares vulnerables, se extiende a todos los hogares: «Mientras esté en vigor el estado de alarma las empresas suministradoras de electricidad, agua y gas no podrán suspender el servicio a ningún ciudadano en su vivienda habitual».
Además, se amplía la cobertura del bono social para que puedan acogerse a él los trabajadores afectados por despidos y los autónomos que hayan cesado en su actividad o visto reducida su facturación como consecuencia de la crisis de la Covid-19.
6. Medidas extraordinarias en relación con los despidos, en concreto en relación con los Expedientes de Regulación Temporal de Ocupación (ERTE), y de protección de los trabajadores,
Este expediente permiten despedir a un trabajador durante el cese de la actividad temporal y volver a contratarlo una vez restablecida la misma. Los ERTE se podrán tramitar de manera urgente y los afectados tendrán una protección especial: irán al paro y cobrarán la prestación por desocupación, aunque no se tenga el tiempo mínimo exigido hasta ahora para percibir esta prestación.
Además, la prestación que se perciba durante la crisis no se contará como tiempo consumido de la prestación por desocupación, de forma que una vez finalice la crisis, ante una eventual pérdida de la ocupación, los trabajadores tendrían íntegra esta prestación.
Finalmente, en la actual coyuntura, los trabajadores podrán hacer una adaptación de su horario o una reducción de jornada por cuidado de hijos.
Más información aquí.
(Actualización 21/04/2020)
Con el fin de seguir protegiendo y dando cobertura a personas que en el contexto actual no tengan acceso a la protección por desempleo, se amplía la cobertura de la prestación a los trabajadores cuyos contratos hayan sido extinguidos durante el periodo de prueba de un nuevo trabajo desde el 9 de marzo o aquellos que lo hayan extinguido voluntariamente desde el 1 de marzo por tener una oferta laboral en firme que haya decaído.
Las personas afectadas por ERTEs no tienen que presentar solicitud de prestación por desempleo. Su empresa se encargará de hacerlo cuando esté aprobado el ERTE. Si usted está afectado por un ERTE, NO presente solicitud, ni solicite cita previa.
Se refuerza la protección de los trabajadores fijos discontinuos y se amplía la cobertura establecida en el Real Decreto-ley 8/2020 a los trabajadores que no hayan podido reincorporarse a su actividad en las fechas previstas como consecuencia del COVID-19 y que no cumplen el requisito de situación legal de desempleo, o no pueden acceder a la prestación por desempleo por carecer del periodo de cotización necesario.
También se prorroga dos meses el carácter preferente del trabajo a distancia, así como el derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada.
7. Prestación por desempleo temporal para trabajadoras del hogar
Se aprueba una prestación específica en forma de subsidio por desempleo para todas las personas trabajadoras del hogar que hayan tenido que dejar de prestar servicios, total o parcialmente, como consecuencia de la crisis, o cuyo contrato se haya extinguido con posterioridad a la declaración del estado de alarma.
El subsidio está dirigido a las empleadas del hogar que estén dadas de alta en la Seguridad Social antes de que entrara en vigor el estado de alarma y que hayan dejado de prestar servicios «en uno o varios domicilios», de manera parcial o total. También podrán beneficiarse de esta ayuda aquellas empleadas que hayan sido despedidas durante la crisis del coronavirus. En cualquiera de los casos, se necesitará una declaración firmada por la persona empleadora o, en otro caso, la carta de despido.
La cuantía de esta prestación por desempleo equivaldrá al 70% de la base de cotización de la trabajadora y tendrá como tope el SMI. El subsidio se podrá cobrar desde la fecha del despido y no se podrá cobrar si se está de baja por incapacidad temporal.
Para acceder al subsidio por desempleo la empleada deberá acreditar mediante carta de la persona empleadora una carta de despido, la «comunicación» de desistimiento o la baja en el Sistema Especial de Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social.
Las personas a las que va destinada la ayuda podrán tener acceso a la misma desde la fecha de baja en la SS o desde la fecha que figure en la declaración firmada por el empleador/a y se podrá solicitar una vez que el SEPE habilite el procedimiento de solicitudes.
El subsidio extraordinario para las empleadas del hogar será compatible con salarios por cuenta ajena o propia, pero la suma de ambos no podrá superar el salario mínimo. Sin embargo, no se podrá compaginar con el subsidio por incapacidad temporal o el permiso retribuido recuperable, también introducido por el Gobierno durante los últimos días.
8. Medidas de protección para autónomos
Se flexibiliza el acceso al cese de actividad para los autónomos, que será compatible con la exoneración de pagos a la Seguridad Social. Este colectivo tendrá facilidades porque pueda cobrar con rapidez una prestación en caso de dificultad económica.
El Gobierno central ha aprobado una prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos por Covid-19, cuando la facturación en el mes anterior al que solicite la prestación se vea reducida, al menos, en un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior. Más información aquí.
En cuanto a la Generalitat de Catalunya, el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies establecerá una ayuda, en forma de prestación económica, de hasta 2.000 euros para las personas trabajadoras autónomas –persona física-, que acrediten una reducción drástica e involuntaria de su facturación como consecuencia de los efectos del coronavirus en su actividad económica, y siempre que figuren de alta en actividades de las que las autoridades sanitarias han decretado el cierre y no dispongan otras fuentes alternativas de ingresos.
(Actualización 6 de abril 2020)
La convocatoria ya ha salido: Más información aquí.
La ayuda para las personas trabajadoras autónomas afectadas económicamente por el coronavirus no está afectada por la suspensión de plazos y por tanto se tramitará de acuerdo con el procedimiento habitual. Este trámite sólo se puede hacer por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación. Plazo: del 6 de abril al 5 de mayo de 2020.
También podéis mirar la información sobre «ajuts a l’activitat productiva i l’ocupació davant els efectes del coronavirus».
Y aquí: ¿Cómo solicitar la nueva prestación extraordinaria para autónomos afectados por el COVID-19?
(Actualización 21/04/2020)
Los trabajadores autónomos podrán realizar el cálculo de los pagos fraccionados del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el ingreso a cuenta del régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido con el método de estimación objetiva, lo que permitirá, durante el periodo afectado por el estado de alarma, ajustar el pago a los ingresos reales.
(Actualización 23/04/2003)
Cataluña: publicada la primera resolución de otorgamiento de las ayudas para las personas trabajadoras autónomas. Consulta la lista de las ayudas otorgadas en el portal de Trabajo.
9. Moratoria tributos
Moratoria en los plazos de autoliquidación y pago de todos los tributos propios y cedidos de la Generalitat de Cataluña hasta que finalice el estado de alarma decretado por el Gobierno español el pasado 14 de marzo.
10. Tarjetas monedero de las becas comedor
Las tarjetas monedero que prometió en Cataluña el Departamento de Educación para las ayudas del comedor escolar ante el cierre de centros por el coronavirus ya se están enviando a los ayuntamientos y a los consejos comarcales desde el 23 de marzo. En total, serán 144.000 tarjetas, con una primera inversión de 6 millones de euros.
Las familias de los alumnos becados recibirán a lo largo de esta semana la ayuda a través de tarjetas que podrán utilizar en cualquier tienda de víveres. Se los cargará cuatro euros por niño y día, para cubrir las comidas durante el periodo de cierre de las escuelas.
Fuera de Barcelona, las tarjetas ya se están distribuyendo. «Finalmente, este lunes han llegado las tarjetas y ahora el que estamos haciendo es clasificarlas para poder repartirlas a los ayuntamientos», explica Gerard Balcells, presidente del Consell Comarcal del Urgell.
La tarjeta es parecida en una Visa y se puede utilizar a cualquier establecimiento de alimentación. El director general de Familia y Comunidad Educativa, Juanjo Falcó, ha explicado que, si se alarga la situación, se irán recargando- «Es una tarjeta de prepago que va con un saldo cargado inicialmente de 40 euros y que, si se prolonga el cierre de los centros, se recargará automáticamente.»
11. Protección de los consumidores
Las agencias con las que se hayan contratados viajes combinados (vuelos, hoteles, excursiones o alquiler de coches) podrán ofrecer un bono de un año de vigencia a los consumidores afectados, pero, si no se utiliza en ese tiempo, el importe será reembolsado.
En el caso de contratos en academias de idiomas, residencias de estudiantes, gimnasios o escuelas infantiles, la empresa podrá ofrecer la recuperación de los servicios, una vez haya terminado el estado de alarma, salvo que el cliente opte por la devolución del dinero.
12. Efectos de las medidas del coronavirus en cualquier tramitación pública
Por la situación actual de emergencia, a partir del 17 de marzo todas las oficinas de atención ciudadana y los registros de la Generalitat están cerrados. Los plazos de todos los trámites quedan suspendidos e interrumpidos.
Para casos urgentes o que no podáis aplazar, podéis hacer el trámite en linea con el formulario correspondiente o, en caso de que no haya, utilizáis la petición genérica. Tenéis disponible un tutorial sobre cómo presentar un documento al registro electrónico de la Generalitat.
Para trámites tributarios, podéis utilizar la tramitación telemática de autoliquidaciones y gestiones tributarias, así como el registro electrónico que la Agencia Tributaria ha habilitado a los trámites que no dispongan de funcionalidad telemática propia. Más información en la web de la Agencia Tributaria de Cataluña.
13. Medidas estatales para trabajadores afectados por la crisis del coronavirus
En este documento pdf podréis ver todas las medidas estatales, tiene 43 páginas y un índice para que podáis localizar más fácilmente toda la información. También incluye algunos modelos para solicitar las ayudas. Puedes verlo aquí
14. Prestación extraordinaria para suministros básicos para personas afectadas por la situación de crisis ocasionada por la Covid-19
(Actualitzación 30/04/2020)
Se trata de una ayuda extraordinaria de 200 euros que deberá destinarse a la adquisición de productos de alimentación, farmacia y otros suministros básicos. El objetivo es ayudar a la sostenibilidad económica de las familias en situación de vulnerabilidad económica a raíz de la crisis sanitaria de la Covid-19.
¿A quién va dirigido?
A personas trabajadoras (personas físicas) que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
- Trabajadoras por cuenta ajena afectadas por un expediente de regulación temporal de empleo por fuerza mayor, de acuerdo con los supuestos previstos en el artículo 22 del Real Decreto Ley 8/2020.
- Trabajadoras por cuenta ajena afectadas por un expediente de regulación temporal de empleo por causas económicas, técnicas y de producción, de acuerdo con los supuestos previstos en el artículo 23 del Real Decreto ley 8/2020.
- Trabajadora por cuenta ajena, fijo discontinuo, afectada por un ERTE de acuerdo con el punto 6 del artículo 25 del Real Decreto ley 8/2020.
- Trabajadora por cuenta ajena afectada por la extinción del contrato de trabajo.
- Trabajadora por cuenta propia con suspensión o reducción de la actividad económica.
Toda la información y tramitación aquí
15. Subsidio para trabajadoras del hogar
Se podrán beneficiar de este subsidio extraordinario, las personas integradas en el Sistema Especial de Empleados de Hogar de el Régimen General de la Seguridad Social que, estando en situación de alta antes de la entrada en vigor de Real Decreto 463 / 2020, de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por Covidien-19, se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
a) Hayan dejado de prestar servicios, total o parcialmente, con carácter temporal, a fin de reducir el riesgo de contagio, por causas ajenas a su voluntad, en uno o varios domicilios con motivo de la crisis sanitaria del Covidien-19 .
b) Se haya extinguido su contrato de trabajo por causas ajenas a la voluntad de la persona trabajadora y esta extinción se debe a la crisis sanitaria del Covidien-19.
Toda la información y trámites aquí
16. Plan «MeCuida» para la conciliación de personas enfermas por la covid19 (hasta el 31 de enero de 2021)
Se trata de un permiso de ausencia especial por el que los trabajadores pueden reducir su jornada laboral hasta el 100%. Sólo podrán recurrir a esta medida en caso de que la persona acredite «deberes de cuidado» respecto al «cónyuge o familiares de hasta segundo grado de consanguinidad de la persona que lo requiere», según dicta la guía del ministerio. Es decir, hermanos, abuelos y nietos. Según este mismo documento, también podéis obtener el permiso aquellas personas que, por circunstancias relacionadas con el Covid-19, ya no cuenten con la persona que se había encargado de este cuidado o asistencia previamente.
Esta medida permite reducir la jornada de los trabajadores hasta un 100%. Sin embargo, no es «un permiso remunerado», según señala la guía. Por ello, si el trabajador solicita la reducción de la jornada, esta irá seguida de la consiguiente disminución de salario.
Para solicitar el permiso, la persona deberá comunicar la ausencia en su empresa con 24 horas de antelación. Con el objetivo de facilitar el buen funcionamiento de la empresa, estas adaptaciones siempre deben solicitar de manera «justificada, razonable y proporcionada», según advierte la guía del ministerio. De este modo, se pueden solicitar las siguientes modificaciones en su jornada laboral:
Cambio de turno
Alteración del horario
horario flexible
Jornada partida o continuada
Cambiar la forma de trabajo, por ejemplo: de presencial a teletrabajo
Cualquiera de estas modificaciones se limitará a la duración del período excepcional como puede ser el cierre de la escuela o de otros centros sociales de atención. De esta manera, los beneficiarios pueden quedarse en casa sin que por ello puedan ser despedidas o sancionadas.
Baja laboral retribuida: sólo para progenitores con hijos con PCR positiva. En caso de tratarse de una persona que cuide a un niño o niña en cuarentena por un posible brote en la escuela, sus progenitores no podrán acogerse a una baja laboral, sino que sólo podrán hacerlo en el Plan ‘Mecuida’.
17. Nueva ley de regulación del teletrabajo
El real decreto-ley entró en vigor el 29 de septiembre de 2020 y fija la necesidad de firmar un acuerdo con el empleado que vaya a trabajar a distancia más del 30% de la jornada semanal durante un periodo de tres meses y obliga al empresario de pagar los gastos en los que pueda incurrir el empleado. Mira aquí el real decreto/ley 29-2020
El desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa y no podrá suponer la asunción por parte del trabajador de los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral. Los convenios o acuerdos colectivos podrán establecer el mecanismo para determinar y abonar las compensaciones de gastos correspondientes.
Según la norma, al trabajo a distancia implantado excepcionalmente como consecuencia de las medidas de contención sanitaria derivadas de la pandemia y mientras éstas se mantengan, le seguirá resultando de aplicación la normativa laboral ordinaria. En todo caso, las empresas ya están obligadas a dotar a los trabajadores de los medios, equipos y herramientas que exige el desarrollo del trabajo a distancia, así como al mantenimiento que resulte necesario.
En términos generales, el trabajo a distancia será voluntario y reversible y requerirá la firma de un acuerdo por escrito, que podrá formar parte del contrato inicial o realizarse en un momento posterior, sin que esta modalidad pueda ser impuesta.
La ley distingue entre trabajo a distancia (actividad laboral desde el domicilio o el lugar elegido por el trabajador, con carácter regular); teletrabajo (trabajo a distancia realizado exclusivamente o de manera prevalente por medios y sistemas informáticos o telemáticos), y trabajo presencial (el que se presta en el centro de trabajo o en el lugar que elija la empresa).
121 comentarios en «Prestaciones y ayudas públicas con motivo del Coronavirus»
Estuve trabajando en en ett Critt y teniendo 15 día trabajando tuve una recaída y el médico de cabecera me dio la baja porque no podía caminar.
Resulta que la empresa no me ha pagado. Tengo un contrato por 3 meses luego me envía a la mutua pero no asisti en dicha fecha porque dice que me enviaron un correo e mirado mi correo muy tarde , claro porque mejor no me enviaron un burofax. Ahora la seguridad social no me atiende por el Coronavirus. A quien puedo recurrir tengo 3 meses sin cobrar. Soy familia numerosa mi esposa no está manteniendo con sus ahorros.
Buenos días Pedro, sentimos mucho la situación por la que estáis pasando
Por lo que entendemos, de los tres meses de contrato solo pudiste trabajar 15 días ya que te dieron la baja por enfermedad común. En estos casos, normalmente es la ETT quien se encarga de cubrir la baja . Si tu ETT no ha cumplido quedaría tomar medidas legales.
En esta web hemos encontrado información que os sera de utilidad sobre los derechos de las personas contratadas por una ETT. Esperamos que os ayude.
Cuando ingresan la ayuda por hijo a cargo??? Por lo de corona virus un saludo
Hola Jessica yo también soy madre soltera con menor a cargo y no sé si me podrías decir cómo tramitarlo para poder cobrarlo
Gracias
Cuando ingresa en Sevilla por abono anticipo por familia numerosa
Hola buenas ,persona que moleste pero desde cuando a salido esa ayuda económica por hijos por el Corona virus, soy familia numerosa y yo que sepa nome an informado nadie y los ayuntamientos están encerrados como me puedo informar y pedir ayuda que yano tengo casi para alimentar amis niños ,un saludo
Hola Beatriz
Al principio se habló de una prestación para ayudar a los padres a conciliar el cierre de las escuelas con el trabajo, pero con la activación del estado de alarma y cierre de comercios y tema de movilidad, se aparcó el proyecto ya que los padres también se quedaban en casa.
Estamos pendientes de su posible re activación y en caso afirmativo os lo haríamos saber pos los canales habituales.
Por otro lado no ha salido ninguna ayuda por hijo a cargo con motivo del covid. existe la de la seguridad social http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10967/27924/27936 que ya hace muchos años que funciona
seguimos en contacto
Soy madre de 4 niños y se me acabo el paro y la ayuda a que tengo derecho si no puedo ir a buscar trabajo
Por ke no respondes a esta mujer Llo toi en la misma situación madre de 5 hijos no cobro paro mi marido tampoco está cobrando la renta básica en Murcia se me acabó en febrero i no me la an renovado con todo lo ke ai montado son unos sinvergüenzas ladrones todo el gobierno en conjunto sobre todo la región de Murcia
Hola, Paqui y Ramona:
Actualmente se puede contactar con el servicio público de empleo desde su página web.
Una vez se finaliza el paro si se tienen menores a cargo se puede acceder al subsidio por desempleo, como lo explican en este enlace.
Te recomendamos que contactes con ellos para ver a qué prestación puedes acceder en tu situación particular.
En el caso de Cataluña, puedes preguntar también en el formulario de contacto del SOC – ‘Servei Català d’Ocupació’
Un cordial saludo
La ayuda X hojo a cargo en barcelona la anticipan a julio?
Yo tengo una hija con 43% de discapacidad
Mi nombre Vicente A, Pérez Rodriguez. Soy español retornado de Venezuela, de 67 años, no recibí la ayuda de ayudante retornado. Regrese hace tres años y trabajé dos (15 años cotizados). Hace un año que me retiré (trámite obligatorio) para arreglar mi pensión. No he recibido ninguna ayuda, ni del SEPE, ni de la Seguridad Social. Solicité La ayuda del alquiler a través del Ayuntamiento hace 2 años y supuestamente me la aprobaron, pero no me ha llegado ninguna resolución. Hace un año y un mes que solicite mi pensión en la Oficina Principal de Santa Cruz de Tenerife y al día de hoy tampoco me ha llegado la resolución. Vivo sólo, no tengo ningún ingreso y solo recibo un bono para alimentación de 60 euros mensuales del (Ayuntamiento). Qué puedo hacer para sobrevivir? A quién puedo dirigirme para información? Gracias por la información que puedan darme.
Hola Vicente, al ser esta una asociación para familias numerosas de Cataluña, te aconsejamos dirigirte a los servicios sociales del Ayuntamiento en el que residas (Tenerife), y en caso de necesitar ayuda social puedes dirigirte a Cáritas Diocesana de Tenerife.
A alguien sabe si la ayuda por hijo a cargo la de los puntos la van a adelantar
Yo también quiero saber
Actualmente no hay previsión de cambio en los periodos de pago de la prestación por hijo a cargo. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo
Sabes algo yo estoy preguntando lo mismo , comentaban que mañana se contaban no se si sera verdad o tan solo un bulo
No me llega ninguna tarjeta mi pequeño no asiste al cole desde la alarma donde pido esa tarjeta como se hace saludos desde Bilbao
Hola, quisiera pedir si me pueden informar por qué me encontraba recibiendo la ayuda de laPCI y debido a que no sellé el paro en el mes de febrero por qué no me di cuenta.ahora me encuentro sin la posibilidad de inscribirme de nuevo por el cierre de oficinas y que mediante Internet sólo atienden los ERTES , por lo que llevo desde el mes de febrero sin recibir la ayuda y no tengo medios económicos para sustir yo(50años) y mi madre (75años) alguien me puede informar, gracias
Hola buenas me a pasado igual y yo lo e tramitado por email tienes que poner por ejemplo errenteria.lanbide.eus ese es el email de lanvide de renteria depende de donde seas pones tu pueblo y lo demás igual
Hola, Dámaso, al ser esta una asociación para familias numerosas, te aconsejamos dirigirte a los servicios sociales del ayuntamiento donde residas. Un cordial saludo.
Buenas soy un joven de 20 años con 2 hijos a cargo 1 de ellos discapacitado y no tengo ninguna ayuda ni derecho a paro me hecharon de mi trabajon en el lomento que entremos en estado de alarma y necesito de alguna manera mantener ami familia para sobrevivir mi mujer no trabaja y yo solamente he cobrado los dias trabajados del mes de marzo con esto emos estado pasando estas semanas necesito ayuda porfavor
Un saludo , soy cocinero , tenia contrato de 3 meses y solo cumpli 2 y 5 meses cotizados , desde el dia 13 el restaurante con propietario chino cerro las puertas y me despidio , desde esa fecha intento tener respuesta del sepe . antes de ayer dia 30 recibi la confirmación de estar apuntado al paro , pero ninguna de si tengo derecho a cobrar alguna ayuda y ya me echaron de la habitación por no poder pagar , ahora una amiga me recogio por que tampoco cruz roja, Generalitat ni Barcelona activa me dieron solución a mi problema de cama y techo , cuando sabre algo de si cobro o no cobro y de ser asi cuando cobro , por que ya tengo ganas de robar en el supermercado , tengo hambre
Hola, Carlos, al ser esta página de una asociación de familias numerosas de Cataluña, te aconsejamos dirigirte a la Delegación de Cáritas de donde residas.
Alguien sabe algo de los puntos de los niños
Cuando ingresan la ayuda por hijo a cargo por lo del Coronavirus?
Hola soy familia numerosa se me bloquearon los vales de ayuda del comedor no paro de yamar alos tutores y no me dicen nada solo ke espere ya ace 10 dias ke puedo acer
Soy empleada de hogar y me han mandado a casa por lo del coranovirus, no tengo medio económicos para subsistir, para pagar Alquiler y recibos de agua, luz y teléfono. Quiero saber si tengo derecho alguna ayuda
Hola Adriana:
El 1 de abril salió un nuevo paquete de prestaciones para combatir los efectos del covid-19 que contemplaba a las empleadas del hogar que cotizan a la seguridad social. Puedes leerlo aquí. Las empleadas de hogar tendrán derecho a un subsidio equivalente al 70% de su base reguladora en el caso de que la pérdida de actividad sea total. Si la empleada reduce su jornada, percibirá la parte proporcional correspondiente a esa reducción de jornada.
Te dejamos el telefono de contacto de la oficina SEPE 901 11 99 99
Un saludo
Hola,
os esplico mi caso;
somosa Familia numerosa con 3 niños,tenemos tarjeta nie,asi que cuando caduca el Nie nos caduca y tarjeta de familia numerosa.Vivimos en Lleida.Hemos hempezado tramite para los Nie de todos 5 y no hemos llegado a recoger las antes de confinamiento. Las tarjetas de Familia numerosa nos caducaron dia 5/3 y como no tenemos fisicamente tarjetas Nie tampoco podemos hacer tramite online.Mi pregunta es, en nuestro caso tambien se mantiene en vigor titulo de Familia numerosa y bono social por ejemplo?
Alguien sabe si están pagando los puntos???
Alguien sabe cuando pagan los puntos de los niños?
Se cobra los puntos o no????
Hola Jessica
Si tienes concedida una ayuda económica por hijo a cargo en un principio se paga en 2 partes (una en julio y otra en enero)
Para más información sobre el tema, tienes toda la información aquí
También puedes contactar directamente con la Seguridad Social desde este enlace.
Actualmente no hay previsión de cambio en los periodos de pago de la prestación por la ayuda por hijo a cargo. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo
Cuando pagan la ayudarme por hijo a cargo lo adelantan
Actualmente no hay previsión de cambio en los periodos de pago de la prestación por la ayuda por hijo a cargo. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo
Buenas noches es cierto que se adelanta el abono de las pensiones por hijo a cargo llamadas(puntos) a este martes por la situacion del cov19 ó es simplemente un bulo
Actualmente no hay previsión de cambio en los periodos de pago de la prestación por la ayuda por hijo a cargo. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo
Es k la gente comenta de k se van a cobrar los puntos por esto del coronavirus
Pero como saves k es en julio? Si tiene k ser este mes
Es verdad que se va adelantar el pago de cargas familiares conocidas como los puntos,
Actualmente no hay previsión de cambio en los periodos de pago de la prestación por la ayuda por hijo a cargo. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo
Alguien sabe si cobramos los punto por adelantado?
Buenas soy una Asturiana de las tantas que cobran salario social la pregunta es… ¿Si adelantaron el pago de Abril en Marzo, cómo será el mes de Mayo?
Hola Susana
te recomendamos contactar con la asociación de Asturias, que te podrá ayudar mucho mejor que nosotros.
Un saludo
Hola buenos dias ,necesito ayuda urgente tengo 3 hijas y me dieron las 3 targetas monedero de 40 eur un la he perdido y el consell comarcal no me coje el telefono he enviado varios correos y me dicen que si no se el numero de la visa no me pueden hacer un duplicado ni pueden transpasar el saldo a las otras que puedo hacer?estoy desesperada.
Hola Belen:
Intenta contactar con el teléfono de atención al cliente de CaixaBank al 900 404 090 por si te pueden ayudar. De todos modos tendrás que insistir con el consell comarcal.
Un cordial saludo!!
Es verdad k adelantan la ayuda de cargo x ijo x lo del corona virus
Hola Noelia:
Actualmente no hay previsión de cambio en los periodos de pago de la prestación. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo
Hola Noelia:
Actualmente no hay previsión de cambio en los periodos de pago de la prestación por la ayuda por hijo a cargo. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo
Hola, estoy inscrito en el SEPE, hace un año cobré la renta activa de inserción, después de esto, no he vuelto a trabajar. ¿Tengo derecho a ayuda por coronavirus? Muchas gracias
Hola Alberto,
Después de la RAI podrías mirar si puedes acceder al Programa de Activación para el Empleo (PAE).
De todos modos te recomendamos que acudas a la asistente social de tu ayuntamiento por si pueden ayudarte desde servicios sociales.
Un saludo.
Quisiera saber si nos van adelantar la cuantía por hijo a cargo los yamados puntos ya que en estos momentos tan difíciles , nos vendría de máxima ayuda para poder ir siguiendo hacia adelante,con todos estos
Hola Veri:
Actualmente no hay previsión de cambio en los períodos de pago de la prestación. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo.
Hola alguien sabe si los puntos por hijo a cargo lo adelanta o se cobraria en julio por el estado de alarma
Hola Yolanda
Actualmente no hay previsión de cambio en los períodos de pago de la prestación. El siguiente pago está previsto en julio
Un saludo.
Hola soy de Molina de Segura(Murcia),tengo 4 hijos.No cobro el paro y a mi marido lo despidieron del trabajo,porque se le rompió el coche,los talleres están cerrados y pa ir a trabajar tendría q coger 3 autobuses que pa colmo no coincidían ni con el horario d trabajo,ya q sólo hay 3 autobuses en todo el día.No está cobrando el paro con 7 meses trabajados y contratados y trabajando los sábados 12 horas.Adónde tenemos que recurrir??Van adelantar la prestación de los puntos??Espero su respuesta,un saludo
Hola Mati,
Te facilitamos el enlace de la Asociación de Familias Numerosas de Murcia, que te podrán ayudar mejor que nosotros. Un saludo!!
Cuando se cobra la ayuda de hijo a cargo por el tema del coronavirus
Hola, actualmente no hay previsión de cambio en los períodos de pago de la prestación. El siguiente pago está previsto en julio.
Un saludo.
Y porque dicen que hay mucha gente que los está cobrando?? Porque no lo entiendo
Hola estoy esperando que me ingresen la ayuda de los 1000 euros por nacimiento de hijo en familia numerosa me puedes decir si se a aplazado por el tema de coronavirus gracias soy de Murcia
Hola, Vanessa, te facilitamos el enlace de la Asociación de Familias Numerosas de Murcia, que te podrán informar mejor que nosotros. ¡Un saludo!
Buenas noches, me llamo Mónica, hasta hace unos meses estaba yo trabajando, ahora no, mi marido también está en paro, y no cobramos nada, podemos pedir la mínima ayuda familiar????? o un subsidio, por el cov 19.muy atentamente, monica fernandez ribera.
Hola yo soy una madres divorciada con dos hijos el dia 16 me quede en paro trabajaba con regimen agrario pago mi sello agrario desde hace 4 meses solo cuando empece a trabajar en agrario estaba cobrando la ayuda familiar la cual pare para trabajar mi pregunta es puedo volver a reactivar esa ayuda que pare en su momento ya que no puedo solicitar el subsidio agrario por que tengo muy poco trabajado en el agrario ,gracias
Estaba trabajando por una ETT con un cobro indebido por el Inem k estaba pagando mensualmente de la nómina con el, corona virus me quedé parada. Teniendo paro acumulado por la crisis tengo derecho al paro por las nuevas medidas y se suspenden los, cobros indebidos hasta k no pase esta crisis gracias
Hola soy Matilde y tengo 4 hijos.Mi marido no cobra el paro desde q le finalizó el contrato hace casi 2 meses y stuvo trabajando 9 meses 12 horas d lunes a domingo.
Se puede saber porqué 5 amigas mias en mi misma situación han cobrao la prestación x hijo a cargo y el resto NO??Mis amigas son del banco Sabadell y Cajamar.Hay que llamar a algún número o algo pa que la adelanten o qué??
Hola mi pregunta es cuándo podré cobrar la prestación por hijo a cargo gracias un saludo
Es verdad hay gente que los ha cobrado los puntos pero yo todavía nada porque noo lo entiendo y no es nulo pues he visto la cartilla de una amiga de Barcelona me mandó por wuasapt y yo vivo en Zaragoza y nada
Yo queria saver si se prolongan las ayudas a mi se me Agota el subsiduo no tengo mas Estrada de diners estoy llamando y no me dice nada y me Dan numeros Que no existen.
Buenas, vivo como inquilina en mi vivienda pagando un alquiler de 750 euros al mes.
Actualmente vivo sola y con dos peques de 8 y 2 años, stoi cobrando el paro pero seme termina en mayo a mediados y claro han alargado el confinamiento y no se puede trabajar apenas por que no hay casi empleos.
Y tampoco puedo dejar los peques con ningún familiar, he llamado al ayuntamiento de mi municipio Gavá (bcn) y solo me han cojido datos y estoy a la espera.
Hay alguna prestación que pueda acojerme por que una vez que se termine el paro y coja el subcidio no tendré ni para la mitad del alquiler.
Intento de pedir solicitudes por internet pero o estan inactivas o se pueden hacer presencialmente y no consigo aclararme con otras.
Espero su respuesta, Gracias
Nosotros no cobramos nada y tenemos dos hijos estamos apuntados al sepe.que ayuda tenemos y no tenemos de nada ni para pagar ni comer estamos mal solamente que nos ayuda famila
Hola me mandaron una carta de la seguridad social indicándome que cobraría trimestralmente 85,25 por hijo a cargo el 16 de enero si la cobre pero el 16 de abril no he cobrado nada. Que tengo que hacer
Buenas noches!, Soy divorciado, no tengo ayudas para pasar manutención, termine el primer raí en abril, que ayudas puedo pedir pues ya no puedo ni pagar la habitacion, quisiera trabajar pero hay que estar confinado, que se puede hacer?
Hola Antonio
Quizá durante este periodo de desempleo podrías pedir una reducción de la pensión que pasas a tus hijos. Esto lo tendrías que comentar a tu asesor legal.
Por otro lado te aconsejaría acudir a la asistente social de tu ayuntamiento por si te puede ayudar desde servicios sociales
Esperamos que esta situación se normalice lo antes posible que pronto se pueda volver a la vida laboral
Un saludo
Soy nueva en la RAI,el 3 Abril me ingresaron mi primer mes????aprobado el 4-3-2020 ,kuando se m hará el próximo ingreso?????Gracias
Hola Anna
Desde Fanoc no podemos gestionar las ayudas públicas.
La RAI https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/he-dejado-de-cobrar-el-paro/no-tengo-prestacion.html depende del servicio público de empleo. te aconsejamos contactar con ellos https://sede.sepe.gob.es/contacte/contacteInternet.do para que puedan informarte del estado de tu prestación.
Un saludo
Buenas tardes me dijo usted que me metiera a la asociación de familias numerosas de Murcia,pero no me ha servido de ayuda.Hay algún número de teléfono para llamar a la SS aver si me pudieran adelantar la prestación por hijo a cargo??Mi marido y yo estamos en el paro,pero no cobramos absolutamente nada y tenemos 4 hijos.Somos de Molina de Segura(Murcia).
Faciliteme un número de telefono de la seguridad social,para ver si me pueden adelantar la prestación por hijo a cargo,por favor.
Hola Matí,
Nos extraña que la asociación de Murcia no haya podido ayudaros.
Por ahora la administración no ha informado que se varíen los plazos de pago de la prestación por hijo a cargo http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44999/44850. Como de costumbre estos están establecidos para enero y julio.
Quizá podrías acudir a la asistente social de vuestra localidad por si os puede ayudar desde servicios sociales.
Un cordial saludo
Hola e pedido la ayuda de cheque de 1200 de la agencia tributaria,lo tramite online el 19 de marzo,y aun pone en tramitacion mi expediente,quanto tardaran en contestarme? Soy familia monoparental y cobro los 430 eu del sepe,tendre derecho a recibirlo? Muchas gracias
Hola Mar
La desgravación que comentas https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Modelos__Procedimientos_y_Servicios/Ayuda_Modelo_143/Informacion_general/Esquema_de_la_deduccion.shtml depende de la agencia tributaría, pues es quien la gestiona. Es posible que durante el estado de alarma actual los informes estén tardando más de lo normal.
Puedes intentar contactar con ellos https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_componentes_/_Contacte_con_nosotros/FragmentoHtml__Contacte_con_nosotros.shtml para ver si te pueden informar del estado de tu solicitud y si te falta algún documento.
Un saludo
Hola me gustaría saber si va a ver adelanto de el cobro por hijo acargo
Hola Cristia,
La prestación por hijo a cargo no se ha modificado. Como de costumbre se paga en enero y julio.
Un saludo
Hola a todas.Los puntos se cobran a últimos d st mes o primeros d mayo,como mucho. M informaron en la seguridad social sta mañana.X lo menos aki en toda la Región de Murcia.Espero haberos servido de ayuda,un saludo.
Hola Mati,
Según la web de la seguridad social: http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44999/44850
El abono se realiza sin pagas extraordinarias:
Semestralmente, en enero y julio, cuando se trate de menores de 18 años.
Mensualmente, a mes vencido, en los casos de afectados por una discapacidad mayores de 18 años.
También hemos encontrado que en el caso de tener un hijo (menor de 18 años) con discapacidad de entre el 33% y el 65% la prestación por hijo a cargo se cobra trimestralmente
Si ahora han cambiado los plazos de pago, no lo han comunicado en su web.
Un cordial saludo
Hola yo tengo una targeta monedero .de elcasal donde acude mi hijo cada tarde .y nos la dieron porque eran dos eu diarios por la merienda se carga cada doce dias y desde el dia 3 no se carga .sabeis algo de estar targetas .porque e estado preguntando y solo me saben decir de las de la beca comedor .y de la de los casales nadie me sabe contestar
Hola Sandra
No hemos encontrado ninguna información acerca de becas de casales o de meriendas. Lo mejor será contactar con el casal que te la facilitó para que te pueda dar más detalles.
Un saludo
Hola,el 27 de Mayo tengo que sellar mi tarjeta del paro,soy divorciada y con un hijo menor ,me informaron que podria cobrar la ayuda R.A.I,y vivimos con mi madre,han suspendido esta ayuda?
Hola Sonia
Toda la información en relación a la RAI la encontrarás en https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/he-dejado-de-cobrar-el-paro/no-tengo-prestacion.html. En este enlace también encontrarás información de contacto.
Un saludo!!
Hola buenos diaa ..Como se si accedo ala ayuda x prestación x hijo o donde puedo llamar para informarme x que necesito
Hola Julissa
Toda la información sobre la prestación por hijo a cargo, la encontrarás en este enlace. http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44999/44850
Aquí encontrarás los requisitos que se han de cumplir para poder acceder, así como la solicitud fácilmente descargable en pdf.
Un cordial saludo!!
Hola.
si me permiten, planteo una duda.
Mi pregunta es, siendo 4 en la und. familiar, incluidas 2 niñas de 4 y 6 años, con ambos progenitores en paro desde el pasado marzo, por el estado de alarma.
Ella reactivó el cobro del salario social, en Asturias, es compatible el cobro de ella del salario social con el subsidio por desempleo de él? El salario social asciende a 649 € y el. Subsidio serían 450 €.
Es compatible cobrar ambas ayudas por parte de el y de ella?
Gracias. Saludos.
Hola Marcos
Intenta hablar con la asociación de familias numerosas de Asturias https://www.afna.es/
Aun no siendo vosotros familia numerosa, quizá os pueden ayudar con vuestra consulta
Un saludo!!
Hola, soy madre con dos hijos. Recibo la asignación por los niños del padre cada mes, 400€ mensuales, pero la custodia es mia y él no tiene visitas ni nada por decisión judicial. ¿Tengo derecho a la prestación por hijos a cargo? ¿Cómo funciona y cómo se pide si es que tengo derecho?
Hola Lourdes
toda la información sobre la prestación por hijo a cargo la encontrarás en http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10967/27924/27930
En cuanto a los beneficiarios y límites de ingresos se informa de que se tendrá derecho siempre que no perciban ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores a 12.313,00 euros. Dicha cuantía se incrementa en un 15% por cada hijo o menor acogido a cargo, a partir del segundo, incluido éste. No se exige límite de ingresos para el reconocimiento de la condición de beneficiario de la asignación por hijo o menor acogido a cargo con discapacidad.
un saludo!!
Hola tengo una pregunta estoy apunto de terminar de cobrar la ayuda familiar de SEPE (SUBSIDIO POR NO TENER DERECHO A PRESTACION, 21 MESES) después de esto me comentan q va a salir una ayuda. X el tema del covid-19 llamada ingresos minimos vital es cierto me puede informar . gracias
Hola
Actualmente puedes mirar de acceder a la Renta Garantizada a la Ciudadanía https://treballiaferssocials.gencat.cat/ca/ambits_tematics/pobresa_i_inclusio_social/rentagarantizada/
La prestación que comentas, se ha presentado recientemente en el senado https://www.elconfidencial.com/economia/2020-05-06/ingreso-minimo-vital-requisitos_2552379/ pero aun puede tardar unas semanas en ponerse en marcha.
Un cordial saludo!!
HOLA PRIMERO LE VOY A CONTESTAR A LA SANDRA TARJETA MONEDERO TAMBIEN LA TENGO ENTRA EN MONEYTOPAY.COM ALLI TIENES EL APARTADO DE VERIFICAR EL SALDO DE LA TARJETA FECHAS COMBRAS INGRESOS.
AHORRA QUIERIA HACER UNA CONSULTA SABES ALGUNA AYUDA PARA FAMILIAS NUMEROSAS CON UN NIÑO 66% ME REFIERO PARA ALQUILER DE LA CASA GRACIAS SOY DE GIRONA
Hola Andrei, gracias por tu comentario para Sandra.
En cuanto al tema de alquileres, la Generalitat ha puesto en marcha una ayuda a la persona titular del contrato de alquiler, o cualquiera de los miembros de la unidad familiar, que se hayan visto afectados por una situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida por la COVID-19: https://web.gencat.cat/ca/coronavirus/ajuts-per-palliar-la-crisi/pagament-del-lloguer/
Un saludo
Me podrian decir qur que dia se cobra la ayuda del comedor x el covid 19,en ponferrada leon
Hola, te facilitamos los datos de la asociación de FN de Castilla Y León para que te puedan ayudar
FEDERACION REGIONAL DE FAMILIAS NUMEROSAS DE CASTILLA Y LEÓN
Pza. de España 6, 2ª – of. 24
47001 Valladolid
Tel.: 983 30 30 24
castillayleon@familiasnumerosas.org
un saludo
Hola cuando se vuelve a recargar las tarjetas de la csixa cuota 0 estamos a 20 de mayo queda otra recarga?
Hola Yurena
Para más información sobre el tema te adjuntamos este enlace https://fapac.cat/fapac/targetes-moneder/ en el que te podrán informar según tu localidad.
Un saludo!
hola llevo un año y poco mas esperando respuesta por la dependencia de mi hijo que tiene TEA esto es normal? cuanto se tarda en saber esto? cuanto le darian a mi hijo por tener un 46% de discapacidad?
Hola Olga
Si te refieres a la prestación por hijo a cargo http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10967/27924te recomendamos hacer la consulta directamente a la seguridad social (ya que gestionan directamente la ayuda) https://w6.seg-social.es/ProsaInternetAnonimo/OnlineAccess?ARQ.SPM.ACTION=LOGIN&ARQ.SPM.APPTYPE=SERVICE&ARQ.IDAPP=XV20R200 o contactar con tu asiste social por si tiene información al respecto
Un saludo!!
Van a adelantar el pago de ayuda por hijo a cargo ? A causa del covid 19?
Alguien saben si la ayuda de lo punto de los niños se va a adelantar con esto del covi 19
Hola Mónica y Raquel
No nos consta que la prestación por hijo a cargo tenga cambiada las fechas de pago. Normalmente se pagan en dos veces (enero y julio)
Un saludo!
Hola, una pregunta la, ayuda x hijo a cargo q supuestamente se cobra en julio tb esta anulada x la nueva ayuda de la renta mínima vital? O cómo lo q se paga en julio es desde enero.. La pagarían y ya se anula para enero?
Hola Patricia
En diciembre la prestación por hijo a cargo pasará a ser el ingreso mínimo vital por ello en un principio según comenta la seguridad social http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/FAQ/48581/42b9f3e8-8eea-4106-864e-2b5bdad27269#IMV15 en la pregunta 15 se expone
15. ¿Puedo percibir la asignación económica por hijo o menor a cargo y el ingreso mínimo vital?
Ambas prestaciones son incompatibles.
A partir de la entrada en vigor del real decreto-ley por el que se establece el ingreso mínimo vital no podrán presentarse nuevas solicitudes para la asignación económica por hijo o menor a cargo del sistema de la Seguridad Social que quedará a extinguir. No obstante, si no pudo presentar su solicitud de asignación económica por hijo o menor a cargo, durante el período del estado de alarma, podrá presentarla en los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor del ingreso mínimo vital, siempre que nos indique expresamente la fecha en la tenía intención de presentarla.
Si está percibiendo actualmente la citada asignación, es posible que el INSS durante la segunda quincena de junio le comunique de oficio la conversión de esta asignación al ingreso mínimo vital. Esta conversión se realizará siempre que de acuerdo con los datos que la Entidad Gestora posee de su unidad familiar, el importe del ingreso mínimo vital sea igual o más favorable. No obstante, podrá optar por mantener la asignación económica, comunicando al INSS su decisión, una vez reciba la comunicación de conversión entre prestaciones que se le envíe a su domicilio.
Para más información puedes acceder a su buzón de consultas https://w6.seg-social.es/ProsaInternetAnonimo/OnlineAccess?ARQ.SPM.ACTION=LOGIN&ARQ.SPM.APPTYPE=SERVICE&ARQ.IDAPP=XV20R200
Un saludo
Hola quisiera saber si los que estamos cobrando la prestación por hijo,tenemos que solicitar el Ingreso Mínimo Vital(IMV) o automáticamente nos ingresan lo que nos perenece sin solicitarlo…??Espero su respuesta,para aclarar mi duda,soy de Murcia.Un saludo
Hola Juan
En primer lugar te facilito los datos de la asociación de familias numerosas de Murcia: http://www.fanumur.org/
En diciembre la prestación por hijo a cargo pasará a ser el ingreso mínimo vital por ello en un principio según comenta la seguridad social http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/FAQ/48581/42b9f3e8-8eea-4106-864e-2b5bdad27269#IMV15 en la pregunta 15 se expone
15. ¿Puedo percibir la asignación económica por hijo o menor a cargo y el ingreso mínimo vital?
Ambas prestaciones son incompatibles.
A partir de la entrada en vigor del real decreto-ley por el que se establece el ingreso mínimo vital no podrán presentarse nuevas solicitudes para la asignación económica por hijo o menor a cargo del sistema de la Seguridad Social que quedará a extinguir. No obstante, si no pudo presentar su solicitud de asignación económica por hijo o menor a cargo, durante el período del estado de alarma, podrá presentarla en los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor del ingreso mínimo vital, siempre que nos indique expresamente la fecha en la tenía intención de presentarla.
Si está percibiendo actualmente la citada asignación, es posible que el INSS durante la segunda quincena de junio le comunique de oficio la conversión de esta asignación al ingreso mínimo vital. Esta conversión se realizará siempre que de acuerdo con los datos que la Entidad Gestora posee de su unidad familiar, el importe del ingreso mínimo vital sea igual o más favorable. No obstante, podrá optar por mantener la asignación económica, comunicando al INSS su decisión, una vez reciba la comunicación de conversión entre prestaciones que se le envíe a su domicilio.
Para más información puedes acceder a su buzón de consultas https://w6.seg-social.es/ProsaInternetAnonimo/OnlineAccess?ARQ.SPM.ACTION=LOGIN&ARQ.SPM.APPTYPE=SERVICE&ARQ.IDAPP=XV20R200
Un saludo
Hola me gustara saber si en julio voy a cobrar los puntos por hijos a cargo por que segun e leido los puntos por hijo a cargo los quirere quitar el gobierno y yo solo cobro eso y tengo 3 hijos
Hola Cristia
En un principio la prestación no presenta ningún cambio, en julio se prevé que se paguen. A partir de diciembre la prestación por hijo a cargo pasará a ser el ingreso mínimo vital http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/65850d68-8d06-4645-bde7-05374ee42ac7 que recientemente ha salido.
Un saludo!
Buenas, he recibido una carta de la SS, donde me conceden 578 euros de la renta transitoria, y me descuentan 90 euros del mes de junio por por lo de hijo a cargo.. No entiendo eso. La concesión de la renta vital me la han concedido desde el uno de junio hasta el 31 de diciembre… Entonces, que ocurre con los meses de enero, febrero, marzo, Abril y mayo de la prestación por hijo a cargo?.. Se pierden esos meses?.. Gracias.
Hola Eli,
Esta prestación la gestiona directamente la Seguridad Social, ellos disponen de tu expediente y te podrán informar mejor de tu caso en particular. En este enlace http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/65850d68-8d06-4645-bde7-05374ee42ac7?changeLanguage=es encontrarás toda la información que necesitas
Un saludo
Hola se sabe algo si se cobran los puntos to en esto días
Hola Carmen, ¿a qué puntos te refieres? Gracias y un saludo
Muy buenas, por covid19 no he podido renovar el título de familia numerosa: Era difícil y complicado..se caducó en abril 2020. Tenía para presentar en estas fechas..pero estos documentos que tenía para la renovacion a su turno, caducó de fecha en enero 2021..que puedo hacer sabiendo que esto afectó a la devolución de la declaración de la renta..y todavía estoy cobrando los 100€..si prente a su tiempo no tendré esta entrada si salida!!
Buenos días
Aunque es cierto que la Generalitat amplió durante el estado de alarma la vigencia de los títulos, https://dogc.gencat.cat/ca/document-del-dogc/?documentId=872093
Prorrogar por un año la validez de los títulos de familia numerosa que hayan caducado o caduquen entre el 1 de noviembre de 2019 y el 31 de mayo de 2020, y por seis meses los que caduquen entre el 1 de junio y el 31 de octubre de 2020, expedidos o renovados por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña.
En dicho documento también se exponía: Independientemente de lo que dispongan los apartados anteriores sobre la prórroga automática de validez de los títulos de familia numerosa y monoparental, en caso de que el título caduque durante el periodo prorrogado, las familias tienen la obligación de solicitar la renovación cuando haya finalizado el estado de alarma provocado por la crisis del COVID-19.
Si su título caducaba en abril de 2020, con la prórroga era válido hasta abril de 2021. A efectos de la Ley, desde abril de 2021, si no ha renovado aun su título no figura como familia numerosa y por ello hasta que no renueve dicho título… no podrá gozar de las ventajas de Familia numerosa.
Las oficinas de la Generalitat hace meses que están abiertas y con posibilidad de pedir cita previa https://ovt.gencat.cat/gsitfc/AppJava/citpre/citpre.do?reqCode=simpleSearch para renovar los títulos y a parte, este trámite también se puede hacer on-line https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa
Solo podemos recomendarle que cuanto antes renueve su título de familia numerosa.
Un saludo