
Transparencia
FANOC sigue los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas, una serie de recomendaciones que abarcan múltiples aspectos del funcionamiento de las ONG y que dan respuesta a las exigencias de información para posibles donantes públicos o privados. A continuación, respondemos algunas de las principales cuestiones.
FANOC fue aprobada y registrada como asociación el 17 de septiembre de 1990 por la Dirección General de Derecho y Entidades Jurídicas de la Generalitat de Cataluña con el número 11.922 de la Sección primera del Registro de Barcelona. Su ámbito de actuación es Cataluña, y sus finalidades excluyen expresamente cualquier ánimo de lucro. La asociación regula sus actividades de acuerdo con lo que establece la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas, la Ley orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, y sus Estatutos.
La Asociación tiene como finalidad esencial la protección y defiende de la familia numerosa, y la promoción de sus derechos e intereses, en los términos que a continuación se especifican:
a) Cooperar en la defensa, mejora y perfeccionamiento de los derechos otorgados a las familias numerosas por la legislación vigente, gestionando, si fuera preciso, en los poderes públicos cuántas modificaciones se consideren oportunas en dicha legislación.
b) Completar, si sus recursos lo permiten, los beneficios otorgados por la Administración, y conseguir acuerdos con empresas u otras instituciones en beneficio de las familias numerosas.
c) Representar a todos y cada uno de los asociados en sus relaciones con la Administración y con las Entidades públicas o privadas que tengan encomendadas funciones o prestaciones relacionadas con las familias numerosas.
d) Asesorar e informar a los asociados sobre sus deberes o derechos en el que se refiere a su condición de familia numerosa, así como organizar y/o ofrecer servicios a las familias numerosas adecuados a sus necesidades.
e) Impulsar la protección a la familia numerosa por medio de conferencias, seminarios, congresos, ciclos culturales y otros actos públicos, y por medio de la publicación de revistas, monográficos y folletos de divulgación.
f) Instar y colaborar en las iniciativas que ayuden a las finalidades expuestas o en cualquier otra de carácter familiar, ni que fueran de índole general, con especial atención a las que se dirijan a familias en situación de vulnerabilidad social o con infancia en riesgo, así como a la protección de los derechos de de las familias como consumidoras y usuarias de productos, corderos y servicios.
h) Realizar todos aquellos hasta que sean consecuencia o complemento de los enunciados.
Queda excluido todo ánimo de lucro.
Sus ingresos ordinarios llegan por tres vías: las cuotas anuales de las familias asociadas (48,6%), las subvenciones públicas (41,2%) o privadas (2,7%) y las aportaciones por publicidad o patrocinios (7,5%). Sus gastos fundamentales son en personal (77%: nuestras actividades principales son de información, asesoramiento, defensa de derechos y búsqueda de ofertas y servicios para familias numerosas), mantenimiento (15%: sede, suministros y material de trabajo) y otras actividades (8%: publicaciones, salidas familiares, congresos…).
FANOC tiene dos órganos de gobierno: la Asamblea General (que se convoca una vez al año), que a su vez elige cada cuatro años a la Junta Directiva, que se reúne mensualmente. La asociación dispone de un equipo profesional liderado por un director ejecutivo, que tiene la misión de coordinar el trabajo del equipo y conseguir el cumplimiento de los objetivos. El director forma parte también de las reuniones ordinarias de gobierno, con voz, pero sin voto. En los Estatutos se determinan las funciones de cada órgano y de los miembros de la dirección de FANOC.
FANOC tiene los datos de los asociados recogidas en una base de datos registrada a la Agencia de Protección de Datos. Su finalidad es exclusivamente la comunicación a efectos informativos de ayudas, ofertas y noticias de interés. FANOC no cede nunca en ningún caso los datos a terceros. Cuando se hace socio los datos son también incluidos en una base de datos registrada de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) a los solos efectos de recibir la revista y los boletines informativos sobre ayudas, ofertas o noticias de ámbito estatal. Nunca la FEFN cede los datos a terceros. En su área privada, la familia asociada puede modificar sus datos o cancelar la suscripción a cada uno de los boletines electrónicos, revistas o informaciones de ofertas, tanto de FANOC cómo de la FEFN. FANOC dispone de una persona delegada de protección de datos que revisa periódicamente el buen uso y atiende las posibles incidencias.
En la zona privada de socio, la familia asociada puede cancelar la suscripción a los boletines electrónicos, revistas o información de ofertas, tanto de FANOC como de la Federacion Española.
Por supuesto, una asociación es sobre todo participativa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros aquí.