Todo lo que deberías saber sobre los dientes de tus hijos e hijas

1. ¿Cuándo empiezan a salir los dientes? Y a caer?
Los dientes superiores de los más pequeños empiezan a salir entre los 8 y 12 meses. Y las inferiores entre los primeros 6 y 10 meses. A la hora de caer, lo harán entre los 6 y 7 años hasta los 12.

2. ¿Qué se puede hacer para aliviar las molestias durante la salida de los primeros dientes?
Cuando los bebés comienzan a vivir el momento de erupción de sus primeros dientes se los puede llegar a producir molestias o incomodidad. Para poder aliviar la inflamación o masajear las encías, se puede utilizar un mordedor rígido lleno de agua fresca.

3. ¿Cuándo deben empezar a lavarse los dientes?
Desde el momento en el que sale el primer diente. En ese momento ya pueden lavarse los dientes dos veces al día. Tendremos que tener en cuenta que son pequeños y los tendremos que ayudar para que así poco a poco ellos mismos vayan aprendiendo a hacerlo.

4. ¿Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo los niños y niñas deben lavarse los dientes al día?
Cuando el niño ya es capaz de lavarse solo los dientes, puede seguir haciéndolo dos veces al día. En este caso la pasta contendrá menos flúor que la de un adulto (<1000 ppm).

5. ¿Qué tipo de cepillo recomiendas para los más pequeños? Y pasta de dientes?
Para evitar dañar las encías y no provocar recesiones en los niños y niñas, recomendamos un cepillo blando, de su tamaño y con una pasta de dientes que contenga una baja concentración de flúor. Además, la cantidad de pasta que se pondrá al cepillo será poca.

6. ¿A partir de qué edad recomendarías a los padres llevar a sus hijos e hijas al dentista?
Entre los 2 y 3 años de edad, una vez todos los dientes temporales han erupcionado sobre todo por el control de posibles caries. Lo mejor sería planificar una visita familiar de control y llevar al bebé.

7. ¿Cuál es la importancia de la ortodoncia infantil?
Lo más importante de la ortodoncia infantil es detectar de forma prematura cualquier trastorno esqueletal o dental y actuar durante los períodos de crecimiento para poder solucionarlo lo antes posible. Ya que una vez adulto y con el desarrollo esquelético completo, será mucho más complicado de resolver.

8. ¿A partir de qué edad se suele recomendar un tratamiento de ortodoncia?
Dependiendo de las necesidades. La norma general está entre los 10 y 12 años, pero en el caso de ser complejo se puede plantear empezar a tratar antes con aparatos externos o removibles que no puedan tragar.

9. ¿Qué tipo de ortodoncia recomiendas para un niño o una niña? ¿Invisible o convencional?
Hoy en día la tecnología digital nos permite solucionar la mayoría de casos de brackets con técnicas invisibles. Los invisibles son más cómodos y más estéticos pero plantean un pequeño problema, la necesidad de que el niño o la niña cumpla con los horarios y que los lleve las suficientes horas durante el día.

10. ¿Cómo actúas ante una criatura con miedo al dentista?
A IO expertos en Odontopediatría que estudian el comportamiento de los niños y niñas. Lo más importante es ganarse la confianza del niño a través de juegos y distracciones para que se sienta más cómodo y seguro.

En casos muy complejos se puede plantear una sedación para poder realizar todos los tratamientos a la vez y así no crear experiencias no muy agradables de manera repetida.

Baptiste Chailan

Director Mèdic d’IO

 

Mira aquí la oferta para las familias numerosas de FANOC

Deja un comentario