Sesión de trabajo de FANOC con el Departament de Drets Socials

El pasado martes 26 de abril representantes de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC) se reunieron en la sede del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Cataluña con Anna Figueras, secretaria de Derechos Sociales, Jordi Sendra, director general de prestaciones económicas, y Josep Maria Febrer, director general de servicios sociales. Durante la sesión se analizaron varias problemáticas que afectan a las familias numerosas del país.

Por parte de FANOC asistieron a la reunión Raul Sanchez, director, Pau Saumell, secretario y asesor jurídico, y Carlos Nafria, tesorero. FANOC presentó los resultados de la encuesta realizada entre el 20 de febrero y el 13 de marzo sobre los plazos de tramitación de los títulos de familia numerosa en Cataluña. Los resultados muestran más de un 13% en el que se ha tardado más del plazo legal de seis meses previsto para su obtención, y un porcentaje elevado en los que se ha tardado de cuatro a seis meses. Los retrasos se dan fundamentalmente en la provincia de Barcelona, mientras que en el resto del país las familias estaban satisfechas del tiempo de tramitación.

                                 ¿Cuánto tiempo pasó desde la solicitud hasta recibir los títulos?

Se tiene que tener en cuenta que el retraso en la tramitación del título, mientras este esté caducado, impide a la familia poder acceder a las prestaciones a las que tendría derecho, como pueden ser los descuentos en las matrículas universitarias, en el transporte público o en las deducciones anticipadas del IRPF. Y esto genera muchos problemas administrativos y de tiempo para pedir después la devolución de lo que se ha pagado de más.

En el Departament son conscientes de este problema, que se deriva del tiempo de confinamiento y de la pandemia, y han asegurado a FANOC que se están poniendo los medios para solucionarlo con urgencia. También nos informaron que se está trabajando para que en 2022 se haga realidad una antigua demanda de nuestra asociación: la puesta en marcha del título digital de familia numerosa.

También se trabajó sobre las familias afectadas por la pérdida del título o de la categoría especial, hasta la sentencia del Tribunal Supremo de 2018 que confirmó el mantenimiento de la categoría de familia numerosa hasta que el último hijo cumpla 21 años (o 25 si estudia). FANOC ha llevado algunos de los casos a los juzgados y pidió el apoyo de la Generalitat para poder solucionarlos positivamente.

En cuestión judicial, pedimos también el apoyo del Departament al recurso que FANOC interpuso y ganó contra la Zona de Bajas Emisiones del municipio de Barcelona, para conseguir que se haga una nueva ordenanza que contemple ayudas a las familias con menos recursos para cambiar de vehículo, como son las familias numerosas.

Desde la asociación se manifestó la injusticia de que para acceder a la renta garantizada de ciudadanía (y otras prestaciones sociales) los límites de ingresos dejan de aumentar cuando se llega a tres hijos, perjudicando a todas aquellas familias con cuatro o más hijos. En este sentido, se nos invitó a comparecer al grupo de trabajo que estudia la reforma de la renta garantizada, para incorporar estas mejoras a los cambios que se quieren hacer en la ley que la regula, lo más pronto posible.

Finalmente, analizaron la reducción de la financiación pública a los programas dirigidos a familias numerosas que FANOC ha sufrido durante los últimos tres años, que ha sido de un 50% y que ha hecho reducir los servicios que prestábamos hasta entonces, para poder recuperar al menos los importes que se recibían desde hacía años, y que permitían atender un colectivo que, ahora con la crisis, está todavía más necesitado que nunca de información y asesoramiento.

Raul Sanchez, director de FANOC, agradeció en nombre de la asociación la actitud constructiva y la atención prestada por el actual equipo del Departament de Drets Socials: «Ahora nos toca trabajar para poner hilo a la aguja por ambas partes, y conseguir lo que todos queremos: un trato justo para las familias numerosas, que tanto están aportando para el futuro de nuestro país».

Deja un comentario