Quién no ha visto alguna vez hecho por los abuelos o padres aquel clásico juego de magia de separarse el dedo pulgar con la ayuda de la otra mano?
Este es uno de los juegos de magia más entrañables y tempranos que tenemos en nuestro imaginario popular, junto con el de sacar una moneda de la nariz o de la oreja, que requieren un poco más de habilidad pero que muchos padres también han hecho con más o menos gracia.
Hoy en día la magia es más viva que nunca, junto con las grandes figuras como el Mago Pop, Mag Lari, Jorge Blass y los magos televisivos de moda con su «street mágico» o magia de calle.
También cada vez son más los payasos y animadores que incorporan en sus espectáculos algún juego de magia, más o menos sencillo. El misterio y la intriga de lo desconocido, de lo que en teoría es imposible que esté pasando ante nosotros, pero que lo estamos viendo suceder y nos provoca un «ohhh» de sorpresa y admiración junto con la clásica pregunta de «cómo lo ha hecho? «.
Un pañuelo cambia de color, un bastón se transforma en confeti, unos aros pegan y despegan a voluntad, una paloma blanca aparece de una cazuela llena de humo, … Estos son algunos de los efectos que podemos encontrar en un espectáculo de magia.
Y como no, la siempre importantísima colaboración del público, y sobre todo del niño / a anfitrión de la fiesta (cumpleaños, comuniones, …). En la mayoría de los niños les encanta salir a participar del espectáculo y convertirse por unos instantes en ayudantes de mago!
El bonito recuerdo que deja una buena actuación de magia, tanto por los pequeños milagros presenciados, como por la participación de los niños, es uno de los motivos por los que muchos padres se deciden por esta opción.
Además, la magia también estimula la imaginación y el pensamiento analítico a la hora de intentar descubrir los trucos. En resumen, una opción muy interesante a tener en cuenta al celebrar una fiesta.
Màgia, espectacles, celebracions.
Tel: 607 664 339