El cheque de 200 euros, la deducción de 1.200 euros por hijos de 0-3, y la actualización del IPREM son las novedades para este nuevo año
La ayuda anticrisis de 200 euros
Los requisitos generales para que la Hacienda Pública apruebe esta ayuda directa, en pago único, son que las personas físicas hayan percibido ingresos íntegros inferiores a 27.000 euros anuales y tener un patrimonio inferior a 75.000 euros. Ahora bien, la vivienda habitual queda excluida del cómputo del patrimonio. A pesar de que las personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital son un colectivo vulnerable económicamente, no se les aceptará la concesión de la ayuda de 200 euros. Tampoco lo podrán pedir los pensionistas.
Es importante saber que, al igual que ocurre con aquellas personas a las que se les haya concedido el Ingreso Mínimo Vital, los beneficiarios de la ayuda de 200 euros deberán presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2023, con independencia de sus ingresos.
FANOC ha denunciado la discriminación de las familias numerosas en esta ayuda, ya que en el límite de ingresos para recibirla no se tiene en cuenta para nada el número de hijos a cargo. También se han dado quejas porque las personas casadas o en pareja de hecho solo podrán recibir una ayuda, mientras que personas que convivan en un mismo domicilio podrán recibir una ayuda cada una.
Se puede acceder a la solicitud de esta ayuda única de 200 euros en este enlace de la Agencia Tributaria, a partir del 15 de febrero y hasta el 31 de marzo.
Se amplían las beneficiarias de la deducción de 1.200 euros por hijos de 0-3 años
Por otro lado, otra ayuda nueva de este 2023 es la deducción de 1.200 euros por hijos de 0 a 3 años, que hasta ahora recibían las madres trabajadoras y que a partir del 1 de enero beneficiará también a las que estén cobrando una prestación por desempleo, las que trabajen a tiempo parcial o temporal o hayan cotizado al menos 30 días. La pueden percibir también el padre o tutor del menor en caso del fallecimiento de la madre o cuando tenga en exclusiva la guarda y custodia.
La solicitud del abono anticipado, es decir, para recibir 100 euros cada mes, hay que hacerla en la Agencia Tributaria presentando el Modelo 140, del que tenéis información aquí.
Nuevo importe del IPREM
Finalmente, el IPREM se ha actualizado para este 2023. Se trata del índice de referencia para varias prestaciones sociales y también para calcular la renta en el caso de familias de 4 hijos que pueden pasar a ser numerosas de categoría especial. Tenéis más información sobre este índice aquí.