Necesitamos un nuevo modelo educativo centrado en las tecnologias y la digitalización

Esta es una de las conclusiones a las que se llegó ayer 1 de julio en el taller online sobre la educación titulado «La escuela que viene, la escuela del futuro«. El taller organizado por FANOC es el primero de una serie de píldoras formativas que ofrecerá la asociación a las familias para dar respuesta a diversas dudas y preocupaciones ante la actual situación de crisis por el Covid-19. El taller de ayer daba respuesta a la situación actual que sufren las escuelas, las familias y la educación.

La sesión online estuvo liderada por José Manuel Prats, padre de familia numerosa, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Escuelas Libres de Cataluña (FAPEL) y profesor de secundaria, y Mª José Solé, madre de familia numerosa, directora del Sindicato de Padres (AMPLE) y Dra. en sociología.

José Manuel Prats explicó que ha recibido muchas consultas de familias preocupadas por cómo se encontrarán las escuelas en el nuevo curso. Según Prats, «la escuela es un tema educativo y ahora se ha visto que también es conciliador, ya que sin las escuelas no nos estamos organizando bien y, por lo tanto, es necesaria una reforma horaria». También apuntó que hay una falta de liderazgo por parte del departamento de enseñanza de la Generalitat de Catalunya para dotar a los alumnos de materiales informáticos y eso crea desigualdades entre los alumnos.

Asimismo, Prats comentó que ha habido una falta de comunicaciones por parte del departamento con las escuelas. En este sentido dice que «el protocolo del departamento de educación que han enviado a las escuelas lo deja todo o casi todo en manos de los centros educativos y no se sabe quién va a pagar a los nuevos profesores para poder tener grupos más reducidos o quién buscará los nuevos espacios educativos para poder disfrutar de más metros cuadrados y que los diferentes grupos de alumnos mantengan las separaciones recomendadas».

Mª José Solé explicó que durante el confinamiento se ha visto claramente que hay una falta de recursos por parte de los centros educativos para implementar la educación digital: «durante el confinamiento se han hecho las clases igual que presencialmente pero a través de programas como zoom y no debe ser así, debemos actualizarnos y que la educación responda a las necesidades del futuro «. En este sentido propuso varios puntos a los que debe dirigirse la educación del futuro como la importancia de saber trabajar en equipo, saber hacer investigaciones o la importancia también de aprender a comunicar, entre otros.

Finalmente ambos ponentes concluyen que es necesario un nuevo modelo educativo de cara al futuro y que para ello debe haber más unión por parte de maestros, directores, madres y padres.

Deja un comentario