* Foto: Maria Gimeno, Jordi Ferraz y Vanesa Guijarro, delegados de FANOC en Lleida (Foto Miguel de Santiago - Cedida)
¿Cuál es la realidad que les toca vivir a las familias numerosas y qué papel juegan en la sociedad actual?
Una familia numerosa es aquella constituida, a independencia de los padres, por tres hijos o más, pero también hay variantes que permiten serlo con dos o un único hijo. Estas familias jugamos un papel importante en la actualidad, aunque el relevo generacional está comportando una reducción del número de estas familias. La gente cada vez tiene menos hijos de los que les gustaría, muchas veces nos dicen que por temas laborales y económicos no se atreven a tener más. Se está intentando mejorar la conciliación laboral y familiar, pero es verdad que es un handicap. Los horarios escolares no coordinados con los laborales. La realidad es que es complicado y supone una aventura sacar adelante este proyecto familiar.
Desde la Asociación lucháis por los intereses de estas familias desde hace más de 25 años. Podrías hacerme cinco céntimos de los servicios que ofrece y de los logros conseguidos?
Ofrecemos diversos servicios, por ejemplo, informamos y asesoramos a las familias respecto cuestiones de trámites y prestaciones en relación con la condición de familia numerosa. Todas y todos los asociados pueden disfrutar de atención personalizada por teléfono, correo electrónico o presencial (con cita previa), reciben un boletín informativo quincenal con todas las novedades de ayudas y las revistas «Tres o més» de FANOC y «FN» de la Federación Española de Familias Numerosas. Además, para cuestiones más específicas, disponen de acceso a los servicios de mediación familiar, los grupos de ayuda mutua y la asesoría jurídica.
Uno de nuestros servicios estrella es el Plan de descuentos, en que puedes acceder a un montón de ofertas en todos los sectores, exclusivo para los asociados, así como diversas propuestas de actividades atractivas a precios muy económicos. También contamos con un banco de material infantil y familiar: una plataforma de intercambio gratuita de material de primera necesidad para los primeros años de vida de los más pequeños de la casa, tales como cochecitos, cunas o ropa.
Respecto a los logros conseguidos en estos últimos años, la bonificación del IBI a muchos municipios me parece de las más importantes. También se han conseguido descuentos en el Impuesto de Matriculación de Vehículos, en títulos de transporte o en equipamientos deportivos, educativos y culturales así la bonificación de 1.200 € en el IRPF para la categoría general o 2.400 € para la categoría especial, llegando a 600 € extra por cada hijo. Estas son algunos de los hitos conseguidos hasta el momento, aunque seguiremos trabajando para lograr más. Por ejemplo, pedimos también que las subvenciones públicas no se adjudiquen teniendo en cuenta únicamente el criterio económico, sino la renta per cápita, porque no es lo mismo los impuestos que podemos pagar si tengo dos hijos que si tengo seis.
La verdad es que la ciudad de Lleida es una de las que más cuida las familias numerosas de Cataluña. En este sentido no nos podemos quejar. En definitiva, luchamos por los intereses de las familias numerosas. Cuantos más socios seamos, más fuerza y más peso tendremos ante la sociedad, las instituciones y la Administración. La lucha que afrontamos desde la delegación de Lleida es la de darnos a conocer, que las familias numerosas se hagan socias, con una única cuota anual, para que estas puedan disfrutar de las diversas ventajas que ello conlleva.
Es más fácil formar un proyecto familiar con 3 hijos o más hoy que hace 10 años? ¿Qué ha cambiado y por qué factores?
Creo que es cada vez más complicado, sobre todo por lo que te comentaba de la conciliación familiar, laboral y económica. Es evidente que los gastos económicos que conllevan formar una familia numerosa es lo que la mayoría de gente los tira atrás. Desgraciadamente, a día de hoy las parejas deciden emprender su propuesta de vida en común más tarde que años atrás y antes empezaban a tener hijos o hijas antes. La media de edad respecto a esta etapa ronda los 34 o 35 años, y, en caso de que quieras tener 3 o más hijos ya es más complicado.
Desde FANOC os definís como una entidad «apolítica y aconfesional»
Exactamente, el único requisito a cumplir para formar parte de la Asociación es que seas familia numerosa. Abarcamos personas de todo tipo de confesiones y sensibilidades, y cuando una persona tiene intención de adherirse sólo le pedimos el carné de familia numerosa. Piensa que lo único que buscamos es ayudarnos entre nosotros para facilitarnos la vida.
Crees que la mayoría de parejas deciden desde un principio formar una familia numerosa, o es algo que surge con el tiempo?
Normalmente va surgiendo, pero hay gente que nos cuenta que querrían tener más hijos, pero que no pueden o no se atreven. Las familias numerosas tienen características en común como la valentía y generosidad. Estas la definen. Quien ha vivido en una familia tiene unos valores que los demás posiblemente les cueste más recibir. No digo que sean mejores o peores por haber tenido más o menos hermanos, sino que la familia numerosa te hace socializar más, te transmite empatía, te fuerza a la convivencia y fomenta la paciencia, te hace aprender a esperar. Tiene unos efectos y unos valores muy positivos, tanto en los más pequeños como a los propios padres y madres.
¿Cuál crees que es el mayor obstáculo que deben superar día a día?
No creo que tengamos problemas diferentes a los del resto de familias, sino más bien sería al revés, creo que tenemos menos. Considero que no tenemos más dificultades en nuestro día a día por el simple hecho de tener un número concreto de hijos, estamos hablando de familias más organizadas, con encargos y responsabilidades. Las mayores dificultades se encuentran a la hora de formar una familia, ahora es complicado tener hijos.
Tanto desde la vertiente económica como social, se sienten suficientemente apoyadas por parte de las Administraciones?
Se está luchando mucho para conseguir cada vez más apoyo y poco a poco se está consiguiendo. De cara al poder público y políticos se están dando cuenta de que somos una base importante en nuestra sociedad. También ponemos el foco en las instituciones, porque, aunque generalmente son muy favorables, llegan donde pueden. Creo que la concienciación es cada vez mayor por parte de todos, no sólo hacia nosotros, sino hacia todos los tipos de familias. Desde que nos constituimos como Asociación hemos conseguido muchas cosas, el problema era que antes nadie se ponía al frente de nuestras reivindicaciones.
¿Cuáles serían para ti los tres requisitos indispensables para sacar adelante una familia numerosa?
Ilusión, amor y generosidad.
Publicación de laciutat.cat