Logopedia: ¿cuándo conviene iniciar un tratamiento del habla?

Desde la logopedia identificamos diferentes causas o alteraciones que pueden dificultar un desarrollo correcto del lenguaje y el habla durante el proceso de adquisición de estos aspectos tan importantes para la comunicación.

Aunque el ritmo evolutivo de cada niño es diferente, no debemos olvidar que, cuando más bien tratamos las alteraciones o dificultades en los niños, más fácil será obtener unos resultados óptimos.

Una de las dificultades más frecuentes que tratamos los logopedas son las Dislalias o dificultades en la pronuncia de uno o más sonidos, resultando las dislalias frecuentes las propias de la / r /, especialmente múltiple, como / carro / o / terraza /, que a menudo se convierten en / cago / o / cadro /. Otro error común es en la / s / o en el sonido muchas veces puede ser substuït por el sonido / z / o bien por el / sh /.

Para saber cuando es necesario un tratamiento logopédico de la producción de un sonido, hay que saber cuáles son las edades de aparición de los diferentes fonemas de la lengua catalana y castellana:

Cuando este sonido no es produce a la edad esperada es cuando resulta necesaria la intervención por parte del logopeda. Cuando el sonido no se produce y está por debajo de la edad esperada se considera una Dislalia Evolutiva, que se correspondería con lo esperado y por lo tanto, no es necesaria ninguna intervención. Las causas de las dislalias son variadas, pueden ser debidas a problemas de discriminación auditiva o bien a dificultades de tipo orofacial (falta de tono muscular en la lengua, postura de reposo de la lengua inadecuada, respiración superficial, …).

El tratamiento precoz de las dislalias es una de las mayores garantías de su corrección.

Artículo de:

www.logopediadomicilio.es

2 comentarios en «Logopedia: ¿cuándo conviene iniciar un tratamiento del habla?»

Deja un comentario