FANOC celebra su 10º Congreso en el Museo de la Ciencia Cosmocaixa de Barcelona.
Más de un centenar de familias numerosas participaron el domingo 26 de marzo en el 10 Congreso que organiza la asociación que las representa en Cataluña, FANOC. “No pudieron admitir más porque no cabían; sólo con las que vinieron ya tuvimos que atender a más de 200 niños, con una veintena de monitores”, explica Raul Sanchez, director de la asociación.
Premiados en el congreso
En el congreso se otorgaron los 10 Premios FANOC, que recibieron en la categoría de instituciones a Montserrat Suñol, cap del servei de prestacions a les famílies de la Generalitat de Catalunya; en personalidades Daniel Arasa, presidente de la plataforma para la familia Catalunya-ONU; en comunicación Carlos Losada, director de informativos de COPE Catalunya; en empresa le recibió CAPRABO supermercados; y hubo un premio especial por quien fue delegado de FANOC en el Baix Camp, Pere Aluja, que sufrió un grave atropello hace un año, justo pocos días después de ser nombrado nuevo concejal de derechos sociales en el Ayuntamiento de Reus .
Recorte de derechos: Todos los hijos cuentan
En su exposición sobre la situación de las familias numerosas en Cataluña, donde hay casi unas 150.000 familias con el título oficial, Raúl Sánchez, director de FANOC, hizo una denuncia del recorte de derechos que están sufriendo estas familias por parte del actual ejecutivo español. En concreto, se refirió «a la gravedad de la supresión del título de familia numerosa que quiere hacer el gobierno en la propuesta de la nueva ley de familias, que llevará en breve al congreso». También denunció la supresión del bono social de electricidad para la mayoría de familias numerosas, al querer instaurar a la ministra Teresa Ribera un límite de renta muy bajo para acceder, “cuando en realidad no es una ayuda sino un instrumento de compensación para evitar que paguen más por un mismo servicio, al tener mayor consumo global; es lo mismo que nos ocurre con el recibo del agua”. También se refirió a la supresión a partir del 1 de abril de este año de la bonificación del 45% que tenían hasta ahora las familias numerosas en las cuotas de la seguridad social al contratar a una empleada en el hogar.
Durante el congreso se reclamó que se acabe el límite de sólo tres hijos al valorar la renta para acceder a determinadas prestaciones sociales, como la prestación del paro, el complemento de maternidad en la pensión o la renta garantizada de ciudadanía. “Todos los hijos deberían contar, los límites de renta están fijados de una manera que quedan excluidas la mayoría de familias numerosas vulnerables”, indicó Raul Sanchez.
La presidenta de FANOC, Emilia Tarifa, concluyó el Congreso diciendo que “nos encontramos ante un verdadero recorte de derechos a las familias que más estamos aportando para el mantenimiento de nuestro sistema de bienestar, fruto de prejuicios ideológicos, y que es justo lo contrario de lo que se está haciendo en toda Europa”. Anunció finalmente una campaña con todas las fuerzas políticas para que la ley de familias del gobierno español sea corregida en el Congreso de los Diputados, y se mantenga el título con el nombre de familia numerosa”.
El título ya es digital
En la clausura del Congreso participó Oriol Amorós, secretario general del departamento de derechos sociales de la Generalitat, que anunció que ya está prevista una reforma de la renta garantizada de ciudadanía: “Hemos detectado que es un instrumento eficiente y que funciona para salir de la pobreza en todos los hogares, menos en los de familias numerosas: Esto debemos corregirlo”. También anunció que ya es posible tener el título de familia numerosa en formato digital con la aplicación “La meva cartera” del Govern, lo que facilitará su uso y disponibilidad. “Queremos poner en marcha medidas que faciliten que quienes quieran tener hijos puedan realmente tenerlos: Es la mejor inversión que podemos hacer como país”, concluyó Amorós.
Testimonios del día a día
Durante el congreso se expusieron los problemas que sufren estas familias, que según los últimos informes de la Fundación FOESSA y de la Red EAPN contra la pobreza infantil, son los hogares con mayor porcentaje de riesgo de exclusión social y pobreza, junto con los monoparentales (de las cuales un 11% son también numerosas).
Pese a estas dificultades, en el congreso se expusieron testimonios de familias numerosas con diversas circunstancias (discapacidad, pequeños menores de cinco años, siete hijos adolescentes, etc.), y en todas ellas destacaba el buen humor y la alegría que se vive en estas familias. Un aspecto que remarcó la actuación de Andres Torres, monologuista y padre de cuatro hijos, que hizo una parte de su monóólogo de «El club de malos padres», que representa actualmente al Teatreneu de Barcelona.
También salieron casos de discriminación. Por ejemplo, la prohibición a una madre, después de comprar las entradas con sus tres hijos pequeños, para acceder a una piscina con más de dos menores. O las negativas a alquilar una vivienda a una familia con niños pequeños, “porque después si no pagan y no se marchan, no podrán sacarlas al tener menores”. Son casos de la vida real que reflejaron el estigma y la discriminación que todavía sufren las familias que han decidido tener más hijos.
Los asistentes participaron de un sorteo de obsequios gracias a diversas empresas colaboradoras. El congreso acabó con un concierto de Atlantic Clovers, grupo de música celta y folk, compuesto de una familia numerosa. El Museo de la Ciencia Cosmocaixa organizó talleres y actividades para los niños que acompañaron a sus padres y madres en el congreso, que recibió el patrocinio de Mútua General de Catalunya. El resto de familias que no pudieron entrar en la sala tuvieron acceso gratuito al museo ya las actividades durante todo el día.