La media de hijos de las familias numerosas catalanas es de 3,2
El 24% de estos hogares no puede hacer vacaciones
La Asociación de Familias Numerosas de Catalunya (FANOC) ha realizado la ‘Encuesta anual de satisfacción y consumo 2022’ para conocer mejor la realidad de las familias numerosas en Cataluña con una muestra representativa de 300 hogares catalanes.
Según los últimos datos de la Generalitat de Catalunya, a 1 de enero de 2022 el número de familias numerosas con el título acreditativo era de 141.831 hogares, repartidos de la siguiente manera:
- Barcelona: 99.693
- Girona: 15.817
- Lleida: 8.409
- Tarragona: 17.912
Según la encuesta realizada por FANOC a una muestra representativa de 300 familias numerosas catalanas, se destacan los siguientes datos:
- Media de hijos: 3,2
- Casados o en pareja: 93,5%
- Monoparentales: 5,7%
- Algún miembro con discapacidad: 16%
- Escolarización: escuela pública: 60% / escuela concertada: 38% / escuela privada 2%
- Gastos más difíciles de afrontar: La vuelta al cole / Las vacaciones
- Guarderías: El 14% no pudo obtener plaza de guardería / El 19% no va a la guardería por falta de recursos
- Extraescolares: El 94% de los hijos en edad escolar realizan actividades extraescolares para poder conciliar los padres
- Cesta de la compra: el 24% gasta entre 300 y 500 euros al mes / el 57% entre 500 y 1.000 euros al mes / el 17% entre 1.000 y 1.600 euros al mes
- Vivienda: el 75% manifiesta dificultades para pagar la hipoteca / El 32% tiene viviendas con insuficiente capacidad para toda la familia
- Vacaciones: el 24% de estos hogares no puede hacer vacaciones
- Ocio: el 47% no tiene presupuesto para actividades de ocio / El 28% realiza solo una actividad familiar al mes
- Descuentos: el 59% no sabe indicar ninguna empresa que haga descuentos u ofertas a las familias numerosas
- Tiempo juntos en familia: el 1,2% ningún día / el 7,2% un día por semana / el 23,2% solo los fines de semana / el 24% de uno a tres días por semana / el 44,5% todos los días de la semana
Para Emília Tarifa, presidenta de FANOC, «estos últimos años han crecido como nunca las tasas de pobreza de los hogares de familias numerosas y las dificultades para llegar a fin de mes. Tiene mucho que ver la progresiva supresión o reducción de prestaciones a las familias tanto por parte de la Generalitat como de los ayuntamientos».
«Es urgente restaurar la prestación universal por hijo a cargo de 0 a 3 años y de 0 a 7 años en el caso de familias monoparentales o numerosas, que el Govern suprimió en 2011, e irla aumentando progresivamente, como está aprobado en la Ley de Protección a las Familias, que no se está cumpliendo. Hay que poner el apoyo a las familias como una prioridad, nos jugamos nuestro futuro con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo».