A partir de la erupción de dientes temporales, alrededor del año de edad, recomendamos desde Institutos Odontológicos que los padres nos lleven a sus hijos para su primera revisión. De esta manera podemos orientarlos sobre la corrección de posibles hábitos (chupete, succión del pulgar…) y darles una primera valoración de la oclusión del niño y tener en cuenta posibles problemas hereditarios. Además, es importante que las criaturas se vayan familiarizando desde muy pronto con la visita al dentista, también viendo como trata el doctor a sus padres, lo cual es un factor importante para la pérdida o disminución del miedo.
El miedo al dentista es muy común, por eso desde Institutos Odontológicos reforzamos la importancia de contar con un ambiente lo más relajado posible en la clínica y en el gabinete, sin prisas. También intentamos reducir al máximo el tiempo en la sala de espera para que no aumente la posible ansiedad.
A la hora de la visita, la desarrollamos con empatía ganando al máximo la confianza de la criatura, sin despreciar, si la tiene, la sensación de miedo. Esto lo conseguimos explicándole paso a paso y con tranquilidad los pasos que realizaremos de forma clara y comprensible: enseñándole alguno de los instrumentos que utilizamos (espejos de exploración, aspiradores) y haciéndole sentir los ruidos que hacen para que se acostumbre y no se asuste. Además, también le explicamos los beneficios del tratamiento que le realizaremos. Criaturas y progenitores lo suelen entender muy bien y eso relaja el ambiente.
La ortodoncia infantil es pues vital para evitar problemas futuros de más complicada solución, y así prevenir, diagnosticar y tratarlos lo antes posible. También es más manejable una estructura maxilofacial en edades tempranas que en edad adulta. Por último, ayudaremos a que aumente la autoconfianza del niño y favoreceremos en su correcta función bucodental.
Dr. Ramon Costa, ortodoncista.
Puedes ver aquí la oferta de Institutos Odontológicos para socios de FANOC.