Más de 40 familias de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC) recibieron en la tarde de ayer, una formación específica por parte de la Fundación Alcohol y Sociedad para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad, dentro de los actos con motivo del 30 aniversario de nuestra asociación.
Durante una hora y media, monitores expertos en formación de la Fundación Alcohol y Sociedad, impartieron una sesión teórico-práctica en la que se trataron diferentes aspectos para ayudar a los padres a poder abordar el tema de alcohol con sus hijos, adquirir habilidades en la comunicación con los adolescentes y poder resolver todas las dudas relacionadas con el consumo de alcohol en menores.
El consumo de alcohol supone un problema entre los más jóvenes y es necesario informar para intentar atajarlo desde todos los frentes posibles. Es por ello que, desde la Fundación Alcohol y Sociedad, se considera prioritaria la implicación de los padres en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. De hecho, según la Encuesta Estatal sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias “ESTUDES” 2018/2019, del Ministerio de Sanidad, el 50,4% de los menores consume bebidas alcohólicas con conocimiento de sus padres. Lo que evidencia la necesidad de contar con el apoyo de las familias para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad
La información, clave en la prevención del consumo de alcohol en menores
El trabajo que la Fundación Alcohol y Sociedad lleva desarrollando desde el año 2000 ha demostrado que la única manera de prevenir el consumo por parte de los menores de edad es la prevención basada en la información y la educación. Y en esto los padres juegan un papel muy importante.
Por eso, en las formaciones para familias de la Fundación Alcohol y Sociedad se enfatizan ciertas cuestiones como, por ejemplo, saber cómo dirigirse a hijos en un lenguaje que les resulte cercano y les permita ser conscientes de la importancia de evitar el consumo de alcohol. Todo debe hacerse con un enfoque positivo, creíble y participativo, ya que es esencial crear un clima de confianza adecuado para lograr que el mensaje cale entre los menores y lo apliquen en sus momentos de ocio.
Además, en estas formaciones se profundiza en ciertos conceptos como qué es el alcohol y se destaca la necesidad de desterrar falsos mitos y establecer reglas y normas con los hijos, ya que los menores tienen interiorizadas muchas falsas creencias sobre el consumo de alcohol, que solamente contribuyen a banalizar el problema. Así, creen que existen bebidas mejores y peores, cuando el alcohol que contienen es el mismo, y en ellos el único consumo permitido ha de ser CERO.