El alcalde de Cornellà de Terri responde la petición de FANOC para establecer medidas de apoyo a las familias numerosas

El director de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC), Raul Sanchez, envió ayer una carta a Salvador Coll, alcalde de Cornellà de Terri, exponiendo las quejas recibidas en la asociación por familias numerosas residentes en este municipio gerundense debido a la inexistencia de medidas de apoyo a este colectivo.

En la carta el director de FANOC recuerda al alcalde que la Ley 40/2003 de Protección a las familias numerosas, se basa en que las familias numerosas disponen de una menor capacidad económica, debido a sus cargas familiares y en su artículo 12, aplicable también a los Ayuntamientos, prevé cualquier exención y bonificación en las tasas municipales, y en los servicios y actividades que sean de su competencia. También le recuerda que la ley reguladora de las Haciendas locales, en su artículo 74. (Bonificaciones potestativas), indica que las Ordenanzas Fiscales podrán regular una bonificación de hasta el 90% de la cuota íntegra del impuesto a favor de los sujetos pasivos que tengan la condición de titulares de familia numerosa.

En ambos casos, el tipo de regulación es potestativa y no de obligado cumplimiento, pero la gran mayoría de municipios de Cataluña, independientemente de su tamaño, aplican algún tipo de bonificación en las tasas y precios públicos para las familias numerosas de su municipio. Es por este motivo, finaliza la carta, que pide al alcalde si ha previsto alguna medida o modificación en la normativa a medio plazo y poder dar respuesta a las familias numerosas de este municipio.

Al día siguiente Salvador Coll, alcalde de Cornellà de Terri, nos hizo llegar enseguida la respuesta que envió a las familias del municipio que pedían apoyo. Adjuntamos a continuación la respuesta:

«Antes que nada darte las gracias para hacernos llegar la propuesta en lo referente al caso de las familias numerosas en el municipio.

Desde el Ayuntamiento el mes de octubre-noviembre se realizan las aprobaciones de las ordenanzas fiscales y tasas por el siguiente ejercicio. En toda tramitación hay la aprobación inicial, la exposición al público, y la aprobación final habiendo resuelto las alegaciones presentadas, en caso de haber. Una vez tramitadas no se pueden modificar hasta el siguiente año.

Es cierto que desde el Ayuntamiento en los últimos cuatro años hemos ampliado el que sueño las ayudas a todas las familias en general, des subvencionar parte del coste de los libros por cada alumno, la bonificación del 100% de la agenda escolar, bonificación al coste anual del material escolar, bonificación al hogar de niños por cada alumno, bonificación de 5 euros por semana y niño al caso de verano, bonificación por grupos familiares a la piscina municipal, bonificación con el servicios de refuerzo educativo extraescolar situado en el centro cultural realizado bonificación transporte escolar y de institutos, …  

Estas bonificaciones las tenemos en vigencia y aprobadas. Son unas bonificaciones destinadas a beneficiar todas las familias del pueblo, sumándolas por cada uno de los hijos de la familia. De este modo se pueden beneficiar familias que tienen desde un único hijo hasta varios. Nuestra prioridad ha estado, es, y será, apoyar todas aquellas acciones que tengan que servir para ayudar a las familias de nuestro pueblo.

Siguiendo la exposición que nos has argumentado, os emplazo a principios de septiembre de este año a encontrarnos y revisar conjuntamente estas ordenanzas para debatirlas y trabajarlas por el ejercicio 2020. Y poder tener presentes vuestras necesidades y las diferentes acciones que se puedan llevar a cabo para mejorarlas. También revisando estos puntos que me comentas en el correo.

Muchas gracias por la sugerencia que nos habéis hecho llegar y estamos en contacto por todo aquello con que os podamos ayudar.»

FANOC dispone en su web de un apartado que quiere recoger todas las prestaciones municipales a familias numerosas que hay en Cataluña mediante una encuesta anual que solo se respondida por un 10% de los municipios. También tiene publicada en su web 10 medidas que pueden aplicar todos los municipios de Cataluña para apoyar a las familias con más niños. En Cataluña hay 121.000 familias que disponen actualmente del reconocimiento legal como familia numerosa.

Deja un comentario