FANOC pide a los ayuntamientos catalanes que las ordenanzas fiscales no contribuyan a penalizar aún más a las familias numerosas

La Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC) ha enviado una carta a cada uno de los 947 municipios de Cataluña para pedir que las ordenanzas fiscales para 2021 contemplen un mayor apoyo a las familias numerosas y eviten su penalización, por ejemplo, en el IBI; y que las tasas o precios públicos contemplen una reducción en función del número de hijos.

“La disminución de ingresos en las familias numerosas, el desempleo cada vez mayor y el aumento de la presión fiscal estatal, autonómica y municipal forman un cóctel explosivo para un crecimiento brutal de la pobreza y la exclusión social entre las familias numerosas, con un fuerte impacto en la infancia”, señala el director de FANOC Raul Sanchez.

FANOC y sus delegaciones territoriales van a presentar alegaciones en todos los ayuntamientos en los que se rebaje el apoyo existente a las familias numerosas. En algunos, como en Sant Cugat del Vallés, el municipio catalán con mayor proporción de familias numerosas, comenzará esta semana una campaña de recogida de firmas y movilizaciones para evitar el recorte que ya  ha previsto el gobierno municipal en la bonificación del IBI.

Según los datos recogidos por FANOC en su encuesta anual, se está produciendo, sobre todo en estos últimos dos años, un retroceso generalizado de las medidas de apoyo a las familias con más hijos, lo que está agravando aún más el impacto de la crisis provocada por la pandemia de Covid sobre este colectivo.

Según el último estudio de Fundación FOESSA, las familias con tres o más hijos son los hogares, junto con los monoparentales, con el mayor porcentaje de crecimiento del riesgo de exclusión social y pobreza infantil. Para FANOC este dato tiene mucho que ver con la falta de medidas de apoyo y el proceso paulatino para ir suprimiendo o reduciendo las existentes, en todos los niveles, en busca de mayores ingresos fiscales.

Según su director, Raul Sanchez, “en los ayuntamientos, en concreto, comienzan a introducir criterios restrictivos como límites de renta absolutos y no per cápita, o límites según el valor catastral de la vivienda, lo que no tiene en cuenta para nada la situación actual de la familia, que puede estar en paro o en un ERTE. Con este sistema, por ejemplo, la ciudad de Barcelona pasó en unos años de tener unas 20.000 familias numerosas bonificadas en el IBI a las solo 1.500 que reciben esta bonificación actualmente».

FANOC cuenta con un observatorio de políticas familiares locales, en el que se recogen las medidas existentes a nivel de municipios, y que pueden consultarse en su página web (https://beneficios.fanoc.org/ca-ES/municipis-prestacions).

Para el año 2021, FANOC cuenta con impulsar una Red Catalana de Municipios ‘Family Friendly’ para el intercambio de buenas prácticas, que pedirá formar parte la Red Europea ya existente, que se inició hace dos años y de la que aún no forma parte ningún municipio catalán (https://www.elfac.org/the-network/).

2 comentarios en «FANOC pide a los ayuntamientos catalanes que las ordenanzas fiscales no contribuyan a penalizar aún más a las familias numerosas»

    • Hola Yuri Marcel

      Los descuentos y bonificaciones locales dependen de las ordenanzas municipales de cada Ayuntamiento, por ello cada localidad presenta descuentos distintos.

      Un cordial saludo

      Responder

Deja un comentario