La pandemia provocada por el Covidi19 ha tenido un impacto global de grandes magnitudes. También lógicamente en Barcelona, con una emergencia sanitaria, que viene seguida de una crisis económica y social, con impactos negativos sobre el conjunto de la ciudad.
El Ayuntamiento de Barcelona, con el impulso de todos los Grupos Municipales, ha impulsado un proceso de diálogo y consulta entre los principales actores de la ciudad, para poder formular un pacto de ciudad. Este Pacto por Barcelona tiene por objetivo reimpulsar la ciudad desde todos los ámbitos y ayudar a nuestra recuperación social y económica. Se trata de alcanzar grandes consensos sobre las prioridades inmediatas que, más allá de las competencias municipales, permitan sumar energías, talento y recursos desde la generosidad, el consenso y el acuerdo.
Por estas características de respuesta inmediata que se necesita, el proceso será concentrado en el tiempo (tres meses) y su alcance temporal es, en principio, hasta diciembre 2021. El Pacto por Barcelona se estructura en varios espacios de trabajo:
- La Mesa del Pacto.
- Cuatro mesas sectoriales (Economía, Derechos Sociales, Modelo Urbano y Cultura, Educación, Internacional, Ciencia y Deportes).
- También se contempla la creación, si es necesario, de grupos de trabajo o submesas.
El director de FANOC hizo la siguiente intervención a la reunión constitutiva de la Tabla de Derechos Sociales, que tuvo lugar el pasado 14 de mayo, presidida por la alcaldesa de Barcelona Ada Colau:
«En esta crisis sanitaria, como en la anterior económica, las familias están siendo de nuevo la mejor red social de la ciudad. El problema es que la carencia de políticas familiares y de recursos las están haciendo cada vez más débiles. En Barcelona hay unos 130.000 barceloneses y barcelonesas que viven en una familia numerosa. El riesgo de exclusión social de estos hogares ya era la más elevada, del 33%, antes de esta crisis. Pero ahora se nos están multiplicando las peticiones de familias numerosas para, sencillamente, poder conseguir comer, porque todavía están esperando cobrar el ERTE o porque llevan demasiado tiempo sin ingresos. Aprovecho para decir que en esta gravísima situación nos preocupa, por ejemplo, que se mantenga el pago del IBI o del impuesto de circulación hasta primeros de julio, ¿no se podría alargar más el plazo? Pensamos que es urgente poner en marcha y reforzar un área en el ayuntamiento que se encargue de las políticas familiares de la ciudad, y que se introduzca la perspectiva de familia de manera transversal en todas las áreas, de forma que no se penalice el hecho de tener más hijos.
Las familias numerosas, con el confinamiento, tienen una brecha social cada vez más grande, por la carencia de equipamiento informático, por las minúsculas viviendas donde viven, por las grandes dificultades de conciliación, etc. Por lo tanto, proponemos que la estrategia post covid pase también para hacer de Barcelona una ciudad más adaptada a las familias, más amigable para las familias. En este sentido, nuestra asociación está liderando la Red Europea de Municipios Family-Friendly e invitamos en nuestro ayuntamiento a formar parte, para intercambiar buenas prácticas con otras ciudades europeas y poder hacer un salto adelante. Aprovecho para recordar también que mañana será el Día Internacional de las Familias, que son la mejor inversión y el futuro capital humano de nuestra ciudad. ¡No las dejemos solas! Muchas gracias».
En la segunda reunión, celebrada el 28 de mayo, FANOC hizo las siguientes propuestas de acciones prioritarias:
PROPUESTAS PARA EL PACTO POR BARCELONA – MESA DE DERECHOS SOCIALES – SEGUNDA REUNIÓN 28-5-2020
Como ya ha pasado anteriormente, la red familiar es la primera de la que recibimos apoyo en momentos de crisis. En este sentido, todo lo que sea reforzar el apoyo a las familias es fundamental. Los hogares de familias numerosas son las que tienen un riesgo más elevado de exclusión social, seguido de las monoparentales o monomarentales. Para reforzarlas ante la crisis que ya vivimos, proponemos:
EJE 1. Emergencia habitacional:
- Facilitar la adquisición de vivienda por parte de las familias numerosas. Que puedan optar a viviendas de protección oficial de tamaño adecuado (actualmente ninguna promoción de vivienda de protección oficial pasan de los 90 m² por vivienda).
- Ayudas específicas para la compra de una vivienda (subvenciones a fondo perdido, por ejemplo).
- Establecimiento de una cuota obligada de viviendas de tamaño superior en todas las promociones de vivienda.
EJE 2. Garantía de ingresos:
- Hacer una revisión de todas las prestaciones existentes estableciendo un límite de “renta per cápita” (teniendo en cuenta que el caso de discapacidad siempre cuenta por dos).
- Aplazar este año el cobro del IBI y el impuesto de circulación.
- Ampliar la bonificación del IBI de las familias numerosas y establecer una bonificación para este colectivo en las tasas y precios públicos.
EJE 3. Políticas de inserción laboral:
- Priorizar la inserción laboral de personas con niños dependientes a cargo.
EJE 5. Lucha contra la estigmatización:
- Favorecer los espacios inclusivos, en este sentido promover un sello family-friendly por establecimientos, actividades, etc.
EJE 6. Abordaje diferencial: Infancia en el centro:
- Evitar la rendija digital de las familias numerosas, apoyarlos para tener equipamiento suficiente.
- Favorecer la conciliación y la atención de los niños: apoyo para familias numerosas en situación de dificultad para atender a sus hijos e hijas.
- Establecer un apoyo específico por nacimiento: las cajas bebé (baby-box) que se hacen en ciudades de Dinamarca son un buen modelo.
- Promover el uso de los bancos de intercambio de material para niños de 0 a 3 años (como el que ya hacemos en FANOC).
EJE 7. Acuerdos interinstitucionales.
- Adhesión del Ayuntamiento de Barcelona en la Red Europea de Municipios Family-Friendly (https://www.elfac.org/the-network), la sede de la cual tenemos precisamente establecida en esta ciudad.
- Establecer un área de familia que haga un informe del impacto familiar de todas las medidas de las diferentes áreas previo a su aprobación (similar al de impacto medioambiental).
La tercera reunión tendrá lugar el 11 de junio. Podéis encontrar más información en esta web.