El gobierno español anuncia una ayuda de 200 euros para la cesta de la compra para las familias con ingresos inferiores a 27.000 euros brutos anuales, sin ninguna graduación según el número de hijos.
La Asociación de Familias Numerosas de Catalunya (FANOC) considera que es una medida positiva, pero lamenta que miles de familias numerosas vulnerables se van a quedar de nuevo sin recibir nada. Por ejemplo, una familia con siete hijos y 27.100 euros de ingresos no recibirá nada, y una persona que viva sola y que gane 26.900 euros recibirá la ayuda de 200 euros del gobierno.
Poner unos límites de ingresos sin tener en cuenta el número de menores dependientes, y otras circunstancias como discapacidad, etc., vulnera según FANOC el derecho fundamental a la igualdad, recogida en la Constitución, y aumenta la desigualdad social. Otros países europeos que han aprobado medidas similares, como Francia o Alemania, gradúan el límite de ingresos según el número de miembros en el hogar. España es el único que no lo hace.
La misma situación se da en otras prestaciones sociales, como con el Ingreso Mínimo Vital, cuyo limite de ingresos ya no aumenta a partir del segundo hijo, o, por ejemplo, con el pago extra en la cotización a la seguridad social, llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que se iniciará en 2023, y que no tiene para nada en cuenta el número de hijos, por lo que esa cotización ni es de equidad ni valora el esfuerzo de solidaridad intergeneracional de las familias numerosas.
FANOC estudia interponer un recurso ante los tribunales por la nueva ayuda de 200 euros, así como en todos los demás casos en que el gobierno privilegia para recibir prestaciones sociales a los hogares unipersonales o pequeños, discriminando a los que tienen más miembros a cargo.
La falta de la perspectiva de familia en las políticas del gobierno penaliza aún más la natalidad, en unos momentos en los que hacía siglos que España no registraba unos niveles tan bajos de nacimientos. Por ejemplo, no se entiende que el gobierno baje el IVA de algunos alimentos básicos, y en cambio mantenga el IVA máximo del 21% para los pañales de bebés y otros productos básicos infantiles, como si fueran productos de lujo, igual que los perfumes o que un yate.
Las familias numerosas se han convertido en los nuevos «proletarios», que ponen los hijos que necesita el sistema de bienestar para su mantenimiento, con todo su coste, y además son penalizadas fiscal, laboral y socialmente. España se está convirtiendo en un país cada vez más hostil para las familias con hijos.