FANOC colabora con KIDSCLUSTER en el diseño de los futuros eventos para el público infantil y familiar

  • Más de cuarenta empresas de sectores diversos, entre ellos FANOC, trabajan para innovar en el diseño de los futuros eventos para el público infantil y familiar
  • Con el apoyo de KID’S CLUSTER, estas organizaciones están colaborando para idear estrategias que les permitan innovar para dar respuesta a las necesidades surgidas a raíz de la crisis del COVID

Los eventos como ferias, festivales, talleres y actividades infantiles son espacios efímeros con un gran retorno para las marcas ya que les permiten posicionarse y conectar con su público objetivo a través de la generación de experiencias. El inesperado impacto de la crisis sanitaria del COVID19 ha dejado suspendida por un tiempo la realización de estas actividades, pero ha abierto un valioso paréntesis para reflexionar sobre el rumbo que tomarán los eventos a partir de ahora. Eso es precisamente lo que están haciendo las organizaciones miembros de KID’S CLUSTER: innovar en el diseño de los futuros eventos, ferias y festivales del sector infantil y familiar.

Pero ¿hacia dónde van los eventos? Según Raimond Torrents, experto en eventos y conducta de audiencias y ponente de uno de los últimos webinars de KID’S CLUSTER, la crisis del COVID está acelerando y confirmando las tendencias que venían pisando fuerte. En primer lugar, la presencia de la tecnología crece, pero siempre centrada en las personas: para mejorar los procesos, para garantizar mayor participación de los asistentes, o para permitir la medición de resultados mediante herramientas de neuromarketing, por ejemplo. En segundo lugar, el factor humano cobra más y más protagonismo: vuelve lo auténtico, lo natural, lo sencillo pero a la vez estimulante, amable y emocional. Más allá de eso, si algo está claro según Torrents es que los eventos del futuro serán colaborativos: las experiencias definirán los eventos, y la generación de experiencias relevantes pasa y pasará necesariamente por la colaboración, la co-creación y la personalización.

Las organizaciones asociadas a KID’S CLUSTER ya están innovando en el diseño de espacios y eventos familiares para preservarlos. Elsa Lluch y Ariadna Matas son actrices y dirigen la compañía Tanaka Teatre. Como creadoras de cultura, consideran que es esencial que en el corto plazo se reabran los espacios culturales presenciales, y más aún en el ámbito infantil, teniendo en cuenta que en esta período de confinamiento los grandes olvidados han sido las niñas y niños. “Desde Tanaka, pensamos que es imprescindible y prioritario recuperar espacios presenciales para la infancia donde compartir en vivo emociones y aventuras, y donde se priorice el contacto humano. Disfrutar en directo de una experiencia única en comunidad ofrece algo que las pantallas, los streamings y las videoconferencias nunca podrán suplir. El teatro es emoción y por eso como creadoras de espectáculos pensamos que es fundamental preservar la experiencia emocional en directo“.

TbKids es una empresa de actividades tecnológicas para niños y niñas de todas las edades. Desde TbKids comparten con Tanaka la necesidad de recuperar los espacios presenciales para la infancia, y también de hacer convivir las experiencias del mundo físico con las del mundo virtual para poder disfrutar de lo mejor que puede ofrecer cada entorno. Según Vicky Castillo, directora de TbKids, “el hecho de recuperar los espacios presenciales donde poder seguir ofreciendo experiencias únicas, motivadoras y creativas, no sólo es muy importante sino que es absolutamente necesario, dado que es un formato muy enriquecedor donde la posibilidad de interactuar hace que las experiencias vividas sean mucho más intensas y perduren en el tiempo“.

La Asociación de Familias Numerosas de Cataluña coincide en la urgencia por reinventar estos espacios para garantizar la recuperación del ocio familiar. “Pensamos que los espacios y actividades van a ser cada vez más un lugar de relación intergeneracional, donde se tendrán en cuenta las necesidades de las diferentes edades, y al mismo tiempo fomentará el intercambio entre ellas”, reflexiona Raúl Sánchez, director de FANOC. Según afirma Sánchez, “el entretenimiento presente de los niños y jóvenes es fundamental para su futuro, por lo tanto apoyamos la necesidad de recuperar cuanto antes estos espacios trabajando en la adaptación necesaria para establecer nuevas formas de las relaciones presenciales”.

Desde Eventalista, agencia de eventos asociada a KID’S CLUSTER, comparten que en este punto de la crisis ya somos capaces de imaginar los eventos en el largo plazo, aunque en el medio plazo nos movemos en un marco de mucha incertidumbre. “Lo que sí sabemos es que debemos pensar más que nunca en el ahora. Quien actúe primero y sepa cómo hacerlo, tomará una ventaja emocional que lo diferenciará de sus competidores y le acercará a clientes y consumidores con un engagement real y duradero”, expone Jose Marín, CEO de Eventalista*.

Deja un comentario