Familias numerosas: Trámites necesarios frente al fallecimiento de un familiar

La pérdida de un familiar es quizá la vivencia más triste y desgarradora por la que en algún momento lamentablemente tendremos o hemos tenido que pasar.

Estas situaciones siempre vienen acompañadas de diferentes trámites que se deberán gestionar en unos plazos de tiempo determinados.

Desde la Generalitat nos informan y o recomiendan de los siguientes trámites o documentación: https://web.gencat.cat/es/situacions-de-vida/familia/mor-familiar/

  • Certificado médico de defunción que lo facilita el médico.
  • Certificado de defunción que se consigue inscribiendo la muerte en el registro civil y que servirá para el resto de gestiones. Este trámite normalmente lo realiza la funeraria.
  • Licencia de entierro que se facilita una vez inscrita la defunción en el registro civil. Sin esta licencia no se podrá proceder al entierro.
  • Seguro de defunción: en caso de tenerlo será preciso presentar la certificación del seguro a la empresa funeraria para poder cubrir todos o parte de los costes del entierro.
  • Certificado de actos de últimas voluntades: se puede solicitar pasados 15 días del fallecimiento y acredita si el difunto/a tenia testamento reglado ante notario.
  • Testamento: Si hay testamento se tendrá que solicitar una copia del mismo al notario y si no hay testamento se tendrá que hacer un acta de declaración de herederos ante notario para poder proceder al repartimiento de la herencia.

Tras el fallecimiento, en este caso de uno de los padres, existen algunas prestaciones asociadas.

  • Viudedad: Mucho se ha hablado últimamente de los requisitos a cumplir para poder acceder a la prestación por viudedad como es el caso de ser necesario o no estar casados o legalmente inscritos como pareja de hecho. Desde marzo de 2022 se ha ratificado que para poder acceder a una pensión de viudedad es imprescindible demostrar matrimonio y/o certificado de inscripción en el registro de parejas de hecho como mínimo desde los dos últimos años antes del fallecimiento.
  • Orfandad: A percibir hasta los 21 años o más en caso de discapacidad a favor de los hijos.
  • Auxilio por defunción: Es una ayuda para hacer frente a los gastos del sepelio.
  • Subsidio a favor de familiares: Para hijos y hermanos que hayan convivido y dependido económicamente del difunto como mínimo los 2 últimos años antes del fallecimiento.

Familias numerosas: en caso de ser familia numerosa y pasar por una defunción en la unidad familiar, esta tendrá un periodo máximo de hasta tres meses para informar del fallecimiento a la Generalitat y renovar el carnet de familia numerosa. Esto se hará mediante la solicitud de renovación del título a la que se adjuntará el certificado de defunción: https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa?moda=2

El padre o la madre viudo/a con dos hijos, a partir de este momento, por ley, podrá considerarse también familia numerosa y solicitar la acreditación oficial: https://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Titol-de-familia-nombrosa?moda=1  esto le permitirá acceder a los beneficios asociados los cuales podréis consultar en esta guía realizada por Fanoc o en el Departamento de la Generalitat especializado en Familias numerosas.

Si tenéis alguna pregunta al respecto no dudéis en contactar con FANOC.

Deja un comentario