FANOC inicia una recogida de firmas, y anuncia movilizaciones de familias para protestar y frenar este anteproyecto de ley
Firma aquí contra la eliminación del concepto de familia numerosa
Las familias numerosas no son todas “familias problemáticas”. Lo que FANOC reclama es que no se las penalice por el hecho de tener más hijos y que se reconozca su aportación al sistema de bienestar y al futuro de la sociedad, con medidas específicas por tener más hijos en el hogar.
Las familias numerosas nos sentimos engañadas con el anteproyecto de ley de diversidad familiar, que decía que iba a mejorar las prestaciones a estos hogares, y no solo no mejora nada de lo existente, sino que además suprime la condición legal de familia numerosa, lo que invisibiliza aún más a todas estas familias.
Incluir legalmente a todas las familias numerosas, junto a muchas otras y diferentes situaciones familiares, en un carnet oficial llamado “familias con mayores necesidades para la crianza” estigmatiza a todo este colectivo y abre la puerta a su discriminación. En todas las familias puede haber momentos de mayores dificultades para la crianza, no es algo ‘propio’ por ser familia numerosa.
El Gobierno pretende así meter en un mismo saco, y ofrecer exactamente las mismas soluciones, a situaciones muy diferentes, en vez de ofrecer soluciones específicas para las necesidades de cada tipo de hogar, lo que estamos seguros que va a agravar aún más la pobreza y el riesgo de exclusión social de los hogares españoles.
Por eso, FANOC pide a todos los grupos políticos que durante la tramitación parlamentaria del anteproyecto de la Ley de diversidad familiar, que el consejo de ministros aprobó hace unos días, se modifique el texto para mantener el título de familia numerosa y acceder así a prestaciones específicas para estos hogares. Unas medidas además que este anteproyecto de ley no mejora en nada, por lo que deberán incluirse nuevas medidas de apoyo a las familias numerosas durante su tramitación.
Por otro lado, FANOC pide que en la ley se recoja la creación de un Título de Familia Monoparental para los hogares de este tipo con uno o dos hijos. Con la nueva ley, las familias monoparentales con un hijo (unos 70.000 hogares) quedan fuera de las ayudas. La mejor solución sería la creación de este Título estatal de Monoparental, que ya hace un tiempo han puesto en marcha diversas comunidades autónomas, como Catalunya. Y así se atiende a estos hogares con medidas específicas adaptadas a sus necesidades. Lo mismo que a los hogares numerosos con el título de familia numerosa.
Respecto a los hogares con hijos en general el anteproyecto de ley debería aprobar de una vez por todas una prestación universal por hijo a cargo, como reclamamos hace años todas las organizaciones de infancia y de familia, y como tienen todos los países europeos de nuestro entorno. Es una vergüenza que en España esta prestación solo se destine para familias con ingresos bajísimos, y consista en un ridículo importe de 24,5 euros por hijo al mes.
FANOC pide a la Generalitat de Catalunya que, en el caso de que el gobierno español suprima finalmente el título de familia numerosa, Catalunya lo mantenga como un título propio. juntamente con el ya existente de monoparental.
FANOC ha presentado estas propuestas al anteproyecto de ley en la web que el Ministerio de Derechos Sociales ha abierto para el periodo de exposición pública, que finaliza el 27 de diciembre de 2022. Pueden hacer aportaciones tanto personas como ciudadanos en esta dirección.