30 aniversario de FANOC: Entrevista a Cesar Torres, delegado en Tárrega

¿Cómo conociste FANOC?

Desde que formamos parte de la comunidad de familias numerosas que FANOC nos es familiar, aunque no habíamos formado parte hasta ahora.

¿Por qué decidiste participar como delegado de FANOC?

La comunidad de familias numerosas de Tàrrega nos encontramos gracias o, mejor dicho, por culpa de un cambio en el IBI que perjudica al grueso de las familias numerosas de Tàrrega. Es entonces cuando decidimos formar una entidad local donde todas las familias numerosas encuentren representación y le damos forma como Delegación de FANOC. Una vez creada alguien debe pasar delante. Yo ahora pongo la imagen aunque realmente somos un equipo de 6 personas que formamos parte de la Junta.

¿Qué objetivos os gustaría conseguir a corto y largo plazo en Tàrrega?

A corto plazo, sin duda, hacernos fuertes como entidad local y comarcal, y esto lo conseguiremos dándonos a conocer y consiguiendo adhesiones. A largo plazo, de momento, nos cae muy lejos.

¿Qué dificultades en la actualidad te encuentras como familia numerosa?

Básicamente y por lo que hemos sufrido últimamente, un exceso de burocracia en el acceso a ayudas que deberían ser universales por el solo hecho de ser familias numerosas. Esto hace que muchas familias se vean privadas de ayudas que les tocarían, lo que debilita el grueso del colectivo.

Hoy en día se habla mucho de la corresponsabilidad, ¿Cómo dividís las tareas del hogar?

Intentamos compartir todas las tareas del hogar de manera que el tiempo que nos queda libre sea, a la vez, compartido. Del mismo modo, intentamos responsabilizar a nuestros hijos de estas tareas.

¿Cómo compaginas la vida laboral y familiar?

En nuestro caso, ambos trabajamos en el negocio familiar y esto nos permite compaginar vida familiar y laboral.

Precisamente en la actual pandemia, con los confinamientos y restricciones, está siendo complicado para las familias el hecho de conciliar. ¿Cómo habéis vivido en vuestra familia esta situación?

Pues aunque parecía que sería complicado, en nuestro caso nos ha ido muy bien. Parar aquella actividad tan y tan apretada que teníamos antes del confinamiento, nos ha servido para poder compartir muchos ratos que han servido para aprender a llevar una vida llena de puertas adentro, y conocernos y respetarnos tal y como somos cada uno de nosotros.

¿Cómo ves el futuro de tus hijos/as?

Trabajando en una empresa familiar, parte de nuestro trabajo pasa por mantener una actividad que se traduzca en una oportunidad para nuestros hijos en casa. No obstante y si alguno de nuestros hijos o hijas decide emprender un camino diferente, creo que las mejores oportunidades no las encontrará en nuestro país y todo dependerá de su conformismo cuando llegue el momento.

¿Qué consejo le darías a una familia que será en breve familia numerosa?

Aunque al principio y cuando los hijos son criaturas, pueda parecer que los días no tienen suficientes horas, siempre queda un momento para compartir juntos y que cada día es único. Disfrutarlo.

Deja un comentario