Estos días, las imágenes de familias numerosas luchando en su vida diaria ha animado los corazones de muchas personas. Y aun así, detrás de la fuerza y creatividad mostrada por las familias con más de tres hijos, hay una serie de dificultades de las que el público no es consciente :
- Los episodios de intolerancia que se han dado, por ejemplo, en Alemania, donde las familias numerosas están pidiendo un certificado para poder llevar a cabo su compra ‘extra-grande’ sin ser sospechosos de abastecimiento impropio.
- En España, una familia fue multada para ir dos hermanos en coche a hacer la compra por su familia de once personas: 8 hijos, dos padres de 60 y 70 años y la bisabuela de 95 (puesto que prohibieron ir más de una persona en coche).
- En Letonia, la empresa Samsung ha distribuido tabletas a niños de familias numerosas para poder seguir las e-clases desde casa, ayudando al Gobierno a solucionar el problema que tienen los alumnos; este problema ha sido también denunciado por la Asociación Italiana de Familias Numerosas e incluso de Estonia, país que tiene un elevado nivel de informatización. Muchas familias numerosas tienen solo un ordenador o dos, que no son suficientes, por ejemplo, para cinco niños.
Estos son justo algunos ejemplos de la vida de las familias numerosas durante el COVID-19 en Europa, donde, según Eurostat, un tercio de los niños viven como mínimo con dos hermanos o hermanas.
“Estamos preocupados” – dice Regina Maroncelli, Presidenta de ELFAC, la Confederación Europea de Familias Numerosas – “porque incluso en esta emergencia, las familias con más niños continúan discriminadas e ignoradas, añadiendo injusticia y dificultad a un situación ya bastante complicada, que podría tener consecuencias muy serias también desde el punto de vista económico.”
Por eso, las 25 asociaciones de 23 países europeos que representan a ELFAC, la Confederación Europea de Familias Numerosas:
- Invitan a la Comisión europea, a su presidenta Ursula Von der Leyen y a su Vicepresidente para la Demografía Dubravka Suica, a agilizar y profundizar el debate para establecer un sistema de“garantía infantil”.
- Invitan a los Estados a tener siempre en cuenta el número de miembros de la familia en las medidas de apoyo con motivo del COVID-19, y a garantizar el derecho a la educación de los hijos de familias numerosas.
- Invitan a a los gobiernos locales y nacionales para crear y/o mejorar las ‘tarjetas familiares» como herramienta para apoyar a las familias y para la recuperación económica, y a cooperar para establecer una ‘Tarjeta Europea de Familia Numerosa».
“Es importante que las instituciones escuchen la voz de las familias y cuenten con las asociaciones familiares en la elaboración de las medidas necesarias y útiles para vencer la emergencia sanitaria. Apoyar las familias y a los niños es una inversión fundamental en el futuro que nos espera después del Coronavirus.”, concluye la presidenta de ELFAC, Regina Maroncelli.
2 comentarios en «Declaración de ELFAC sobre las familias numerosas y la emergencia del COVID-19 en Europa»
Totalmente de acuerdo,mis hijos necesitan un ordenador o tablet para seguir clases on line, imposible con un solo ordenador,padre teletrabajando y ellos teniendose que conectar a una hora determinada cuando el aparato está en uso….nadie piensa en nuestras familias. No todos tenemos un hijo o varios dispositivos para trabajar.
Soy familia numerosa estábamos caminando mi hijo con mascarilla y guantes al igual que yo ..ivamis con tres metros de diferencia delante del súper nos paro la policía local y nos ha multado a los dos por haber ido con el mismo coche….todo que nos pillaron caminando