La Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC) rechaza la nueva tarifa eléctrica que entró en vigor ayer 1 de junio, por considerar que supondrá una subida del recibo en muchos hogares, ya que el sistema que establece como los consumidores pueden controlar el gasto es un sistema “muy poco práctico o imposible de seguir para cualquier familia con hijos”, afirma el director de esta organización, Raúl Sánchez.
La nueva tarifa establece tres tramos de consumo con tres precios diferentes, dando así al consumidor la posibilidad de ahorrar, si elige las horas más económicas para poner ciertos electrodomésticos. El tramo más caro será el de “horas punta”, de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas; le seguirá en precio el tramo intermedio, llamado “horas llanas”, que comprende las horas entre las 8 y 10 de la mañana; de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche. Por último, están las “horas valle”, las más económicas, que ocuparán la noche, desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana, los fines de semana y los festivos.
El usuario que sea capaz de consumir más en horas valle y llanas, verá reducida su factura, lo cual “está muy bien en teoría -afirma Sánchez-, pero es absurdo en la práctica, porque poner la lavadora o el lavavajillas, o planchar la ropa por la noche es algo que una familia media no puede hacer normalmente. Una familia con niños no puede lavar la ropa a las 12 de la noche, que es cuando toca descansar. Estamos hablando de familias trabajadoras que tienen que madrugar al día siguiente, y que hacen un consumo básico, como es lavar los platos o la ropa de la familia. Y tampoco se puede dejar todo esto para el fin de semana, y especialmente si se trata de familias numerosas. Esto es impensable”, subraya.
Para FANOC, este cambio de sistema, que está pensado para lograr un consumo más eficiente, va a suponer una subida en el recibo de la luz para muchas familias, ya que en muchas ocasiones no van a poder elegir el tramo más económico. “Por un lado, por una cuestión de organización familiar, ya que una madre o un padre con niños, que trabajen, aprovechan las tardes para lavar la ropa porque si tienes que levantarte temprano para ir a trabajar y llevar tus hijos al colegio, la noche la dedicas a descansar; por otro lado, una lavadora centrifugando a las 3 de la mañana no se puede tolerar, a menos que vivas en una vivienda unifamiliar sin vecinos; la gran mayoría de familias no puede hacer eso”, destaca Sánchez.
La subida afectará al mercado minorista, por lo que afectará, entre otros, a los hogares acogidos a la tarifa PVPC (Precio Voluntario del Pequeño Consumidor) y el bono social, que verán incrementado su recibo eléctrico en caso de que no modifiquen sus hábitos de consumo. La asociación recuerda que la factura del mes de mayo fue similar a la del mes de abril, con un encarecimiento del precio de la luz respecto a años anteriores y critica que haya una nueva subida en un año especialmente duro para las familias, con miles de hogares en una situación de gran vulnerabilidad, con muchos padres y madres en ERTE, o autónomos que acumulan pérdida de ingresos de meses en sus negocios, o incluso han tenido que cerrar. Por ello, solicita al Ministerio el establecimiento de un reparto de los costes fijos del sistema eléctrico más equilibrado y que permita reducir el coste estimado de impacto en la factura eléctrica de los consumidores.
1 comentario en «Criticamos que la nueva tarifa de la luz obligue a consumir de noche y en fines de semana para que el recibo no se dispare»
Establecer sistemas de tarifas que premie las horas valle es positivo. Con reducción de precio de consumo en horarios donde la demanda baja.
Lo que no es aceptable un sistema que castigue sistemáticamente a la familia y a la clase media española.
Los precios en horas de máxima demanda no deberían subir respecto a las tarifas vigentes hasta el 31 de mayo 2021.
El siguiente paso será encarecer el precio nocturno aduciendo que no son horas productivas de energía solar.
Y si no tiempo al tiempo…