La Asociación de Familias Numerosas de Cataluña y La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha recibido con satisfacción el anuncio que ha hecho hoy la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, de crear una prestación universal por hijo, una medida que vienen demandando las dos entidades desde hace años para garantizar la crianza digna y en igualdad de oportunidades de todos los niños, tal y como ya existe en la mayoría de países europeos.
La ministra ha anunciado esta medida durante la presentación de la Ley de Diversidad Familiar, en un acto en el que ha presentado su plan de acción para luchar contra la pobreza infantil y mejorar el apoyo a las familias. Entre todas las iniciativas anunciadas por la ministra, hay algunas específicas de familia numerosa que había planteado la FEFN, como el mantenimiento del título de familia numerosa a los dos progenitores en caso de separación o divorcio y el reconocimiento de las parejas de hecho con 3 o más hijos, que actualmente sólo son consideradas familia numerosa en algunas comunidades autónomas. La FEFN pidió al Gobierno que se unificara el criterio para evitar agravios comparativos sobre una cuestión que obliga a muchas familias a recurrir a los tribunales para mantener sus derechos.
Poca inversión en familia
Durante su intervención, la ministra ha reconocido que “España invierte en infancia y familia menos que la media europea, en concreto, 1 punto menos del PIB”, y que el Gobierno debe cambiar esta realidad, creando el entorno adecuado para que se pueda desarrollar en libertad el proyecto de vida que se quiera, porque, según ha dicho, “en España las familias, las mujeres, no tienen más hijos no porque no quieran, sino porque no pueden”. Por ello, el Gobierno creará una prestación de crianza, universal, es decir, para todas las familias, porque los niños, su desarrollo y crianza, “no puede depender de la cuenta corriente de sus padres” y esta es la forma de garantizar los derechos de los niños.
FANOC y la FEFN esperan que el Gobierno detalle la cuantía y periodo de percepción de esta prestación, “una medida muy positiva” para la Federación Española de Familias Numerosas, que también ha recibido con alegría la ampliación del permiso de maternidad y paternidad a 6 meses, que es el tiempo mínimo que recomienda la OMS para la lactancia materna.
En desacuerdo
No todas las medidas anunciadas por la ministra han sido bien recibidas por la FEFN, que está en desacuerdo, como ya ha manifestado en varias ocasiones, con el reconocimiento de familia numerosa a las monomarentales con 2 hijos, que tienen una situación y unas necesidades muy diferentes a las de una familia numerosa. La entidad lleva tiempo pidiendo que se apoye a estas familias pero que se haga a través de una regulación específica, que dé respuesta a las necesidades que tienen estos hogares de 3 miembros y que poco tienen que ver con las de un hogar en el que vive un mínimo de 5 personas.
4 comentarios en «Familias Numerosas, satisfechas por la creación de una prestación universal por hijo/a, que pedimos desde hace años»
Cuando Dan esa ayuda y que hay que hacer? Gracias.
Hola Esmeralda
Por ahora es únicamente una propuesta
Un cordial saludo
Y el derecho que las ayudas al IBI, que no deje ser potestativo por los ayuntamientos
Hola Yuri
Realmente no existe una ley que obligue a los ayuntamientos a aplicar un descuento en el IBI a las familias numerosas. Existe un reglamento que posibilita a los ayuntamientos a aplicar descuento de forma voluntaria a las FN en el IBI. Desde Fanoc cada año incitamos a los ayuntamientos a aplicar dicho descuento.
Un saludo!!