Artículo publicado por Aleteia.org
Trucos de economía de una madre de 8 hijos después de una amena charla con ella mientras nos tomábamos un café
Luz.
Un encargo de tus hijos puede ser “apagador de luces”. Te sorprenderá la cantidad de veces que hay luces abiertas en tu hogar innecesariamente. Descárgate una aplicación que indique la tarifa de la luz cada hora. Las lavadoras y lavavajillas se pondrán en función de esos datos. Si son modernas, puedes programar las máquinas para que se pongan en marcha automáticamente a la hora que tú decidas. Cambia las bombillas de tu casa por otras de bajo consumo tipo LED. Activa el modo noche en tu hogar y oscurece el ambiente. Enciende alguna lámpara estratégicamente puesta que resulte acogedora. Esta acción además resulta beneficiosa para que se acuesten pronto los niños, pues les serena. Programa las lavadoras para lavar en frío y llénala casi hasta el tope pero que quepa tu brazo hasta el fondo.
Agua.
Si tienes hijos adolescentes, cronométrales el tiempo que estén dentro con alguna canción corta. Si tienes hijos más pequeños, opta por la ducha, no la bañera. Y si puede ser dúchalos a la vez.
Calefacción.
Si no estás en una ciudad o pueblo con temperaturas muy frías, no pongas la calefacción. Ten un set de buenas mantas y edredones. A los más pequeños les puedes comprar esos “pijama-manta” que les abriga hasta los pies.
Gas.
Consiste en cocinar varias cosas a la vez en un solo día, en el menor tiempo posible y que te sirva para comer varios días después.
Gasolina.
Seguro que en tus nuevos propósitos de año nuevo está el de bajar de peso o hacer más deporte. Aprovecha para caminar y no coger el coche. Cogerlo implica gasolina y parking, mientras que ir andando no te cuesta nada y resulta beneficioso para tu salud. También puedes descargarte alguna aplicación que te diga el precio de la gasolina al instante.
Meriendas.
Una madre de familia amplia ha de organizarse muy bien. Por las tardes, cuando los niños llegan del colegio quieren merendar. Ten pensado opciones saludables tipo fruta o un buen bocadillo, así evitarás comprar con prisas y tirando de bollería industrial.
Lista de la compra inversa.
¿Conoces la lista de la compra inversa? Es una técnica creada por la organizadora profesional Alicia Iglesias. Consiste en hacer inventario, anotando de forma ordenada todos los alimentos que tienes en casa (verduras, proteínas, legumbres…), desde la nevera y el congelador hasta la despensa y armarios. Absolutamente todo. Y en base a eso, escribes tu lista de la compra. De esta forma evitarás tener alimentos duplicados, rotarás la comida y podrás hacer tu menú mensual sin mayor complicación.
Venta de segunda mano.
Busca por casa cosas que no necesites y que puedas vender en el mercado de segunda mano. Hazles una foto y súbelas a alguna de las aplicaciones que se dedican a eso.
Ocio.
Organiza planes que no impliquen un gasto: ir al campo, a la playa, día de picnic…
Regalos de cumpleaños.
Organízate con otros padres y haz un regalo común. O bien desmárcate y haz un detalle por tu cuenta.
Bricolaje.
El hogar día a día se va deteriorando. Vale la pena llevar un control de los desperfectos e ir arreglando las cosas antes de que sea demasiado tarde. Tu bolsillo te lo agradecerá.
Crea dos huchas.
Un último consejo que me da esta madre todoterreno es que, después de haber organizado la economía familiar es bueno crear dos huchas: la de la solidaridad, para apoyar proyectos de ayuda a los más necesitados, y la de vacaciones, en la que cada mes iremos reservando una cantidad para después gastarlo en un viaje, un verano diferente o algo especial.