Consejos para quitar el pañal a los hijos e hijas

El momento en el que un bebé llega al mundo es, sin lugar a dudas, uno de los más bonitos. La familia se agranda y las prioridades cambian. Cada miembro de la familia notará el cambio y qué mejor que contar con los conocimientos previos para hacerle frente.

Te queremos compartir una serie de consejos para quitar el pañal a los pequeños, algo que se convertirá en un momento crucial en la vida tanto de tus hijos como en la de los padres. A continuación, te explicaremos sencillas técnicas para hacerlo y, al final, encontrarás tips para que le sea más sencillo dejar el pañal a tu hijo o hija.

¿Cómo y cuándo quitar el pañal?

Cada niño o niña maneja sus propios tiempos, por lo que no sirven para nada las comparativas. Este proceso individual depende de numerosos factores, como la madurez del niño y el contexto en el que vive, por ejemplo. A partir del año y medio, en promedio, puede comenzar a hablarse de la posibilidad de dejar el pañal.

Entre las actitudes del pequeño que nos pueden dar un indicio de que está preparado para dejar atrás el pañal, destacamos que ya camina y se mueve por su cuenta, además de que ya avisa que tiene el pañal sucio. Estas formas de actuar de los peques nos demuestran que ya tienen un control sobre sus actos y están preparados para hacer el cambio.

Otro de los indicios es que hace sus necesidades a la misma hora todos los días, en general. En este sentido, también suelen mantener el pañal limpio durante lapsos de tres horas, lo que significa que sus ciclos ya están determinados. Otra de las señales que favorecen el cambio es que el niño o niña ya puede quitarse por sí misma los pantalones, la ropa y el mono, por ejemplo.

La tarea de dejar el pañal consta de crear el hábito de ir al baño. Por lo tanto, lo primero que los padres deben hacer es adaptar el baño al niño, es decir, colocar el orinal o la bacinilla en un sitio cómodo y accesible. En consecuencia, es crucial que se le permita el acceso al baño de forma libre, algo que cuando son muy pequeños no es posible.

¿Son útiles los cuentos para quitar el pañal?

Los cuentos, al igual que las canciones, son excelentes herramientas para ayudar al niño o niña cuando vaya al baño. Mientras están sentados, puedes distraerlos con historias o con música para que hagan sus necesidades y recuerda siempre felicitarlos tras lograrlo. Esto será un impulso de motivación que los ayudará de manera notable.

Otro consejo útil es nunca regañar al niño en caso de orinar o defecar en su pañal mientras transcurre el proceso de dejarlo. Es lo más normal y natural que esto siga ocurriendo un tiempo hasta que afiance el hábito de ir al baño por su cuenta. Como padre o madre, lo que tienes que hacer es animarlo a intentarlo nuevamente y a darle palabras de aliento, motivándolo a que más temprano que tarde logrará dejar el pañal.

4 tips para dejar el pañal

Ahora que ya sabemos a rasgos generales cuándo el niño está preparado para dejar el pañal, te compartimos 4 tips para que el proceso presente menos complicaciones o dificultades.

Comenzar el proceso cuando el niño esté preparado

Como bien explicamos anteriormente, cada uno tiene sus tiempos y no hay que apurarlos. Lo mejor es saber detectar ese momento en el que el pequeño muestre interés y actitudes que reflejan un cambio de actitud. Es aquí cuando los padres pueden comenzar a ayudarlo a dejar atrás el pañal.

No lo superpongas con otro cambio importante

Los cambios representan una ruptura en la rutina de los niños y requieren la atención plena de los padres. Por eso, el verano es una estación recomendable para comenzar con el proceso, ya que los mayores suelen estar más relajados de la rutina y tienen más tiempo para dedicarse a sus hijos. En este sentido, recomendamos no superponer la retirada de pañales con, por ejemplo, el paso a cama o la retirada del chupete. Cada cambio a su debido tiempo.

Explícale al pequeño lo que estás haciendo

De a poco, puedes comenzar a detallarle al niño o a la niña que le estás cambiando el pañal o que la estás vistiendo. Otra buena práctica es explicarles el proceso de cambio de pañal y que comenzará a hacer sus necesidades en el baño. Si bien es obvio que no te entenderá al cien por cien, comunicarles lo que ocurre y lo que ocurrirá puede ayudarlos y generarles confianza.

Hábitos y rutinas

Las rutinas son esenciales para cambiar actitudes y, sobre todo, para adquirir hábitos. Sienta a tu hijo o hija al orinal a las mismas horas todos los días para que, de esta manera, el hábito se vaya formando.

Con todas estas ayudas, lograrás que tu hijo o hija cambie los pañales de una manera mucho más llevadera y rápida.

Oferta en todo tipos de productos para los más pequeños

En FANOC puedes encontrar Ninushome una tienda online que tiene todo tipo de productos para los más pequeños de la casa: juguetes educativos, tronas, cunas, biberones, regalos personalizados, etc. Ofrece 15% de descuento para los socios de FANOC y 10% de descuento para todas las familias numerosas en general. Mira aquí la oferta

 

Deja un comentario