Conoce Inserta Empleo, para la formación y el empleo de las personas con discapacidad

Gracias a un convenio entre la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y Fundación ONCE , y a través de INSERTA, se pone a disposición de las familias numerosas asociadas a FANOC su servicio de intermediación laboral para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad.

  • ¿Qué es Inserta Empleo?

(D) Inserta Empleo, somos la entidad de la Fundación ONCE, para la formación y el empleo de las personas con discapacidad. Trabajamos para mejorar las oportunidades de empleabilidad de las personas con discapacidad, promoviendo y detectando oportunidades de empleo, que favorezcan su inclusión social y laboral.

Esto, asociado a que Inserta sea un referente para las empresas que apuestan por la incorporación del Talento de las personas con discapacidad a sus plantillas, asesorándoles durante todo el proceso de reclutamiento y presentación de candidaturas ajustadas a los perfiles que nos demandan.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con el cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

  • ¿Cómo acceder a estos servicios? ¿Tienen algún coste?

(D) Los servicios de Inserta Empleo son gratuitos y el primer paso para poder beneficiarse de ellos es disponer del certificado oficial que reconozca un grado de discapacidad igual o superior al 33% o situación de incapacidad permanente.

  • ¿Cuáles son los principales servicios que ofrece?

(D) Ofrecemos un servicio de orientación laboral de forma individual y personalizada a las personas con discapacidad que se dirigen a nuestro servicio a través de la plataforma de empleo y formación www.portalento.es.

Los profesionales de Inserta Empleo les ofrecerán un trato individualizado conforme a su perfil, sus características personales y sus necesidades laborales. Para ello, en primer lugar, les realizarán una entrevista para analizar sus conocimientos, formación académica y experiencia profesional para después diseñarles un plan personalizado de empleo y ofrecerles una formación ajustada al sitio que busquen.

Por último, Inserta los presentará a los procesos de selección que se adecuen a sus capacidades y necesidades.

Nuestro objetivo es el fomento de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad que se encuentran en búsqueda activa de trabajo a través de la mejora de su empleabilidad, con el objetivo de mejorar sus competencias.

  • Aparte de este acompañamiento y asesoramiento, ¿ofrece formación? ¿De qué tipo?

(E) Efectivamente. Ofrecemos formación en modalidad presencial y online, que planificamos teniendo en cuenta las necesidades que detectamos en nuestros usuarios y las demandas del mercado laboral. El objetivo es mejorar el nivel de empleabilidad de la persona ofreciendo contenidos útiles para desarrollar herramientas personales y sociales indispensables para conseguir un empleo y mantenerlo, mejorar las competencias digitales profesionales, adquirir estrategias para realizar una búsqueda de trabajo efectivo y, calificar o mejorar la calificación en una profesión potencial.

  • Recientemente, ¿ha creado la “Comunidad Por talento Joven”, en qué consiste?

(E) La “Comunitat Por talento Joven” es una iniciativa dirigida a las personas jóvenes con discapacidad y su entorno familiar y social con el fin de impulsar su inclusión en el mercado laboral y acompañarles durante el proceso. La iniciativa se vehicula a través de una plataforma web, https://comunidadportalentojoven.es/ donde se ofrecen contenidos de valor y formación para los y las jóvenes, las familias y los/las profesionales que los atienden (docentes, orientadores, sanitarios, etc.), a fin de ayudarles a romper prejuicios y barreras y eliminar la sobreprotección que muchas veces puede dificultar su empoderamiento.

  • ¿Está trabajando en otros proyectos? Por ejemplo, ¿en qué consiste el Servicio de Emprendimiento?

(E) Efectivamente, trabajamos en diferentes proyectos, pero siempre con el objetivo de favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad. El proyecto de emprendimiento comparte esta finalidad pero la inserción se hace por cuenta propia y también con la creación de empresas impulsadas por personas con discapacidad que después creen nuevos puestos de trabajo por otras personas con discapacidad. Ofrecemos seminarios y talleres para fomentar la creatividad, desarrollar habilidades emprendedoras y adquirir conocimientos sobre la creación y gestión de negocios. También ofrecemos un servicio de asesoramiento y acompañamiento en el diseño del proyecto emprendedor. Si este proyecto es viable, el emprendedor podría solicitar la subvención a fondo perdido que ofrece la Fundación Once. Hasta 2022, el importe de esta subvención era de un mínimo de 3000 Euros y un máximo de 18.000 Euros, pero actualmente esta convocatoria está cerrada y estamos en espera que se publiquen las bases de la convocatoria 2023.

  • Si un miembro de una familia numerosa con discapacidad busca trabajo a donde se debe dirigir o por dónde le recomendaría que comience?

(E) El primer paso es registrarse en nuestra web www.portalento.es, aportando como mínimo DNI o NIE, certificado de discapacidad y/o incapacidad de la Seguridad Social y documento de demanda de empleo (DONO) actualizado.

Posteriormente, les llamaremos para realizar una primera entrevista de orientación que nos permita empezar a establecer sus necesidades, expectativas, competencias y habilidades y detectar su perfil profesional actual y potencial. Si la persona tiene dificultades con el registro también puede llamarnos a 932.384.949 o escribir un correo electrónico a candidatos.catalunya.inserta@fundaciononce.es. Estaremos encantados y encantadas de ayudar, facilitar y resolver dudas.

Deja un comentario