¿Cómo se usan las mascarillas reutilizables higiénicas?

El uso de mascarillas es obligatorio en los espacios cerrados, aunque no es la única medida de prevención para evitar el contagio del covid19. También es importante el lavado de manos, mantener distancia de seguridad y ventilar el espacio.

¿Qué tipo de mascarilla debemos utilizar? ¿Cuáles son sus pros y contras?
Quirúrgicas: no son reutilizables. Recomendadas para la población en general y personas infectadas.
Higiénicas reutilizables: deben cumplir la normativa 0065:2020. Para la población en general y personas infectadas. La eficacia de filtración bacteriana (EFB) debe ser igual o superior al 90% y la respirabilidad superior a 60 Pa/CM2
FFP2 y FFP3: para sanitarios, cuidadores y población de riesgo. Pueden ser o no reutilizables.
Caseras y antipolvo: deben evitarse, ya que no protegen como las anteriores
Mascarillas con válvula: tampoco son recomendables para evitar contagio por covid19, pues podemos contagiar a otros.

Algunas mascarillas higiénicas reutilizables llevan un tratamiento antibacteriano y antivírico, a base de nitrato de plata o de cobre.

Los niños menores de 3 años no están obligados a llevar mascarilla.

Las mascarillas higiénicas reutilizables deben cambiarse a las 4 horas de uso. Pueden lavarse en la lavadora a 40-60º, en función del modelo. Como cualquier prenda de ropa podrán durar más o menos tiempo en función del trato que les demos. A parte de lavar a 40-60º en la lavadora, sanidad recomienda el uso de desinfectantes como Sanytol líquido con el que podremos lavar a mano y Sanytol en spray para textil, con el que podremos desinfectar la mascarilla, dejar airear unas horas y luego aclarar con agua abundante y dejar secar.

Puedes ver los descuentos que ofrece a los socios de FANOC AQUÍ

Deja un comentario