Cómo ahorrar en la cesta de la compra de una familia numerosa

Es un hecho: los precios de los alimentos están disparados, y cada vez nos cuesta más llenar el carro. La compra representa uno de los gastos más cuantiosos de cualquier familia. En el caso de familias numerosas este gasto se multiplica, dado que hay que comprar en mayor cantidad.

Sin embargo, es posible ahorrar en la compra con una buena estrategia de organización semanal, inversión en los productos adecuados, con un poco de imaginación y, sobre todo, aprovechando las promociones disponibles.

Los mejores consejos para ahorrar en la compra del supermercado

A continuación, te ofrecemos los mejores consejos que puedes aprovechar para conseguir ahorrar en la compra del supermercado semanalmente, aunque seguro que puedes añadir más ideas en función de las propias necesidades de tu familia.

  • Planifica el menú semanal

La mejor forma de ahorrar en la compra semanal es planificando el menú de todos los días. Al principio puede parecer bastante extenso, pero poco a poco implantarás más o menos una «rutina gastronómica» más fácil de organizar y con las semanas podrás tener un “menú base” que solo requerirá algunas variaciones en función de la semana. Es verdad que programar un menú semanal requerirá tiempo y esfuerzo, pero a cambio ahorrarás dinero y el presupuesto familiar lo agradecerá.

Al realizar esta planificación, podrás garantizar también una dieta variada y saludable para toda la familia, además de plantear comidas algo más elaboradas, pero también más económicas. Una buena programación de menú semanal también hará que evites las compras impulsivas y de comida preparada, con las que en realidad te gastas mucho más.

A la hora de planificar tu menú semanal, intenta sustituir piezas nobles de carne, como entrecot o filetes por piezas de carne para guisar, y prepararlas en estofados. Apuesta por guisos donde el ingrediente principal sean verduras, legumbres, arroz o patatas, con carnes como un ingrediente más, no la base del plato, esto seguro que economizará la compra semanal.

Si compras el pollo y el pescado entero, y pides que te lo preparen a piezas en el supermercado, te saldrá mucho más barato y podrás aprovecharlo todo. Recuerda que elegir frutas, verduras y pescado de temporada, será más sano y económico. Por otro lado, ten en cuenta que, aunque han subido de precio, los huevos siguen siendo una proteína barata y muy completa desde el punto de vista nutricional, así que cuenta con ellos cuando planifiques tu compra.

Una buena opción logística es preparar una lista según tu planificación y cuando la tengas lista, vuelve a repasarla y piensa si hay productos frescos que no vas a poder consumir antes de que se estropeen. Elimina los que son superfluos y los más caros y no tan necesarios como pensabas en un primer momento.

  • Revisa la despensa y el frigorífico antes de acudir al supermercado

No vayas a la compra sin haber revisado todo lo que hay en casa. Revisando la despensa y el frigorífico seguro que encuentras varios productos que creías que no tenías y que te sirven para comidas, cenas y meriendas.

Al identificar la comida que tienes disponible, es más fácil pensar en propuestas gastronómicas aprovechando los alimentos que ya hay en casa, sin tener que comprar otras cosas. Además, es recomendable que anotes en tu lista aquellos que faltan o los que están a punto de acabarse para reponerlos.

Ten en cuenta que si sueles comprar productos ahorro, en los que venden más unidades a menor precio proporcional, es probable que en la despensa y el frigorífico cuentes con algunos de ellos y no lo tengas presente, así que es conveniente revisarlo antes de hacer la compra y así aligerar un poco el coste de la compra semanal.

Cuando hablamos de «frigorífico», incluimos también el congelador. Si aprovechas promociones en las que hay mucha cantidad de comida, congélala para conservarla durante más tiempo y aprovecharla en el futuro sin tener que gastarte más.

  • Compara el precio con las marcas blancas

Las marcas blancas de un supermercado te van a ofrecer un producto equivalente a menor precio que marcas externas. Esto no significa que siempre debas optar por ellas, pero sí que vale la pena comparar precios y valorar cada producto.

Algunos productos de marca blanca cuentan con más cantidad y con unos nutrientes muy óptimos, que los hacen una compra ideal. Son más económicos, tienen un sabor bueno y aportan a nuestro organismo lo que necesita.

Sin embargo, otros productos de marcas blancas se diferenciarán por ofrecer mayor cantidad a menor coste, pero con una composición nutricional menos recomendable. Es importante también consultar qué te aporta cada producto, para valorar si su compra vale la pena.

Cuando encuentres un producto de marca blanca que cumple todos tus objetivos, añádelo a tu lista de la compra y cuenta con él las semanas en las que busques un mayor ahorro.

  • Revisa las promociones actuales de cada supermercado

¿Vas a un único supermercado a comprar todo lo de la semana? Obviamente, así ahorras tiempo, pero no dinero.

Cada establecimiento suele ofrecer promociones diferentes de forma periódica. Si revisas las ofertas existentes y organizas un plan de compra basándonos en ellas, comprobarás cuánto puedes llegar a ahorrar en tu compra. Ahora bien, es importante fijarse al detalle en cada promoción. Si es sobre productos que no encajan en vuestro plan semanal, valora si vale la pena incluirlos por el descuento que ofrecen.

También debes fijarte en qué marcas se incluyen en la promoción. Es posible que, incluso con la oferta aplicada, el coste final sea superior al de una marca blanca.

Las mejores promociones en supermercados son aquellas que regalan productos por el mismo coste o que tienen una rebaja cuantiosa del importe sin menoscabo de su cantidad o calidad.

Cada vez en más supermercados exponen productos a punto de caducar, frutas más maduras y frescos con importantes rebajas. Si vas a la compra por la tarde, echa un vistazo. Sin embargo, ten mucho cuidado con las promociones por fecha próxima de caducidad. Si adquieres alguno de estos productos, asegúrate de que está en buen estado y de que vas a consumirlo cuanto antes o te tocará tirar la comida.

  • Compra a granel

Si todavía no lo haces, te recomendamos comenzar a comprar a granel para ahorrar todas las semanas. ¿Qué cosas puedes comprar a granel? La lista es extensa: desde legumbres, pasando por los cereales, los frutos secos, las setas deshidratadas o incluso frutos rojos para congelar y tener siempre a mano cuando te apetezca un batido. Ten en cuenta que una dieta equilibrada y saludable incluye legumbres 3 veces por semana.

Este tipo de compra te permite adquirir la cantidad exacta de producto que deseas y, normalmente, a un precio menor que cuando se compran packs o bandejas que se han preparado previamente. Con la compra a granel, además, favoreces el comercio local y un consumo más sostenible, sobre todo si te llevas tus propios envases para traer lo comprado a casa.

Los beneficios de este tipo de compra están fomentando la apertura de cada vez más comercios que venden a granel. Localiza los que tienes cerca de tu casa y aprovecha tú también las ventajas de comprar exclusivamente la cantidad de alimento que necesita tu familia.

  • Revisa los descuentos para las familias numerosas

¡Recuerda que algunos supermercados aplican descuentos para las familias numerosas!

En este artículo que ya publicamos, puedes consultar la lista y detalles de los supermercados con promociones exclusivas para familias numerosas. Te recomendamos que lo consultes y compruebes todos los descuentos a los cuales puedes acceder.

Si te pones manos a la obra, si planificas un menú semanal, revisas la despensa, comparas los precios de marca blanca, aprovechas las ofertas para las familias numerosas y sigues los consejos de este artículo, notarás un ahorro considerable en la cesta de la compra.

Deja un comentario