Ante un posible nuevo golpe de la justicia, el consistorio barcelonés anunció este martes 4 de octubre una propuesta de modificación de la ordenanza municipal que regula las restricciones. El texto proponer facilitar autorizaciones anuales a los titulares que acrediten unos ingresos anuales inferiores a dos veces el indicador de renta de efectos múltiples (IPREM).
El Ayuntamiento de Barcelona, AMB y Generalitat esperan respuesta a sus recursos contra la sentencia del TSJC que anula la zona de bajas emisiones (ZBE) por sus defectos, entre otros en respuesta al recurso de FANOC por no atender las necesidades de las familias numerosas, Ante la posible confirmación de la sentencia, el Ayuntamiento se ha apresurado a proponer cambios a la ordenanza que regula la ZBE.
Según explica el ayuntamiento de Barcelona en su web «la ZBE se actualiza con mejoras sociales y facilidades para el uso ocasional de los vehículos». Por lo que respecta a las reclamaciones de FANOC para no perjudicar a las familias numerosas, según su director, Raul Sanchez «hay que decir que todavía estamos esperando que nos llame alguien del ayuntamiento para encontrar una solución satisfactoria para todos. Es sorprendente que sin ningún diálogo con los afectados propongan ahora unas modificaciones para ‘aparentar’ que introducen medidas para mitigar el impacto social y seconómico en las familias».
¿Cuáles son estas medidas sociales? Lo que propone ahora el ayuntamiento de Barcelona es lo siguiente:
«Autorizaciones anuales:
Los titulares de vehículos contaminantes podrán acceder a la ZBE durante el año si acreditan unos ingresos económicos anuales inferiores a 2 veces el indicador de renta de efectos múltiples (IPREM), incrementado según el número de miembros de la unidad familiar, si procede. Por ejemplo, teniendo en cuenta que el 2022 el IPREM es de 579 euros mensuales, una persona que viva sola tendrá que cobrar un máximo de 1.158 euros en el mes para obtener la autorización anual.
Cuando la unidad familiar sea de dos personas, el límite será el IPREM multiplicado por 2,5; cuando sea de tres, se multiplicará por 2,9, y cuando sea de cuatro o más personas, por 3,3. «
El IPREM en 2022 es de 8.106,28 euros anuales. La baremación que propone el ayuntamiento solo llega hasta los hogares con cuatro personas, que tendrán que acreditar ingresos inferiores a 26.750 euros al año para poder circular por la ciudad. Los hogares con más de cuatro personas ya no tienen ninguna baremación, y se tendrán que adaptar al mismo previsto para el de cuatro personas. Es decir, una familia con siete hijos, por ejemplo, tendrá que tener ingresos inferiores a 26.750 euros al año, lo que quiere decir solo 2.972 euros /año por persona.
«¿Se puede vivir con este baremo y además tener un vehículo?», se pregunta Raul Sanchez, director de FANOC, que denuncia «que para el ayuntamiento de Barcelona, según esta baremación que hace hasta solo cuatro miembros, las familias numerosas no existen, a pesar de que la Generalitat acredite más de 28.000 familias en Barcelona con el título de familia numerosa, es decir, unos 145.000 ciudadanos y ciudadanas de Barcelona que viven en una familia numerosa son ignorados por estas modificaciones de la ZBE, que nos quieren vender como sociales».
FANOC pide en el Ayuntamiento de Barcelona «incorporar en la ordenanza reguladora de la ZBE medidas para amortiguar el impacto en las familias numerosas, que necesitan vehículos más grandes y por tanto más costosos, con baremaciones que incorporen todos los miembros de la unidad familiar, e introduciendo criterios como ‘la contaminación per cápita’ para no discriminar ni excluir nadie, como pasa ahora con la medida que quiere aprobar».