La Federación Española de Familias Numerosas reconoce la oferta de ocio y cultura destinado al turismo familiar
Tarragona ha recibido el Sello de Turismo Familiar por su apuesta tanto en programas diseñados especialmente para las visitas turísticas de las familias, como en espacios y equipamientos. La distinción, otorgada por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), ha sido entregada este martes en una rueda de prensa donde han participado el consejero de Presidencia, José Luis Martín, la presidenta del Patronato Municipal de Turismo, Inmaculada Rodríguez, y la presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña, Emilia Tarifa, en representación de la FEFN.
El consejero de la Presidencia, José Luis Martín, ha destacado el valor que esta distinción dará a la ciudad y el impulso que supone en la estrategia para posicionar Tarragona como destino de turismo familiar. Según Martín, el objetivo es «hacer una ciudad más cómoda y atractiva para las familias» y, por ello, se están llevando a cabo diferentes acciones como «una inversión municipal de 700.000 euros para mejorar 21 parques de la ciudad.
Por otra parte, la presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña, Emilia Tarifa, ha destacado que «Tarragona cuenta con una estrategia turística y una oferta de actividades de ocio y cultural, equipamientos, alojamientos, restaurantes y sistemas de tarifas enfocadas al turismo familiar «. De hecho, según ha explicado, Tarragona ha sido una de las ciudades mejor valoradas en este aspecto para las familias numerosas en una encuesta donde ha habido cerca de 5.000 participantes de toda España.
Por último, la presidenta del Patronato de Turismo, Inma Rodríguez, ha hecho énfasis en las acciones y las iniciativas que se han llevado a cabo por «orientar la oferta turística de la ciudad a las familias e incorporar programaciones especialmente pensadas para a ellas, como el festival Minipop, el Amfiteatrum o la aplicación de realidad aumentada Imageen «. Para Rodríguez, la distinción con el Sello de Turismo Familiar «no sólo refuerza el posicionamiento de Tarragona, sino que permite acceder a estudios y datos muy relevantes sobre turismo familiar y ofrece asesoramiento y recomendaciones para mejorar la oferta turística».
Tarragona se convierte así en el 10º lugar avalado con el Sello de Turismo Familiar después de las Palmas de Gran Canaria, Peñíscola, Mojácar, Ibiza, Toledo, Segovia, Alcossebre, Valle de Aran y la Comarca de la Hoya de Huesca; siendo la cuarta ciudad Patrimonio de la Humanidad en conseguir junto con Toledo, Segovia y Ibiza. Esta distinción, que tiene una validez de dos años, es la segunda que recibe Tarragona, ya que desde el año 2014 la Catedral también ostenta el Sello de Turismo Familiar. Además, en la provincia hay 9 sellos de Turismo Familiar más, como el Parador de Turismo de Tortosa, el CaixaForum Tarragona y el Jardín Botánico Parque Samà.